viernes, 30 de marzo de 2012

Como me gusta escribir y tengo tanto miedo a equivocarme he buscado, como siempre, por la Red y he encontrado en Ciudad Seva este escrito que contiene 19 consejos muy útiles para lanzarse al mundo literario. 
Os lo regalo... ¡jajajaja!


Cómo ser un buen escritor
19 consejos para un aspirante a escritor


1 Lo primero hes conozer vien la hortografia. 
2 Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores. 
3 Y nunca empiece por una conjunción. 
4 Evite las repeticiones, evitando así repetir y repe

tir lo que ya ha repetido repetidamente. 
5 Use; correctamente. Los signos: de, puntuación. 
6 Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas. 
7 Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. 
8 Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones. 
9 Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes. 
10 Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K. 
11 ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas. 
12 Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es. 
13 ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones. 
14 Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis. 
15 No utilice nunca doble negación. 
16 Es importante usar los apóstrofo's correctamente. 
17 Procurar nunca los infinitivos separar demasiado. 
18 Relea siempre lo escrito, y vea si palabras. 
19 Con respecto a frases fragmentadas. 
F IN

miércoles, 21 de marzo de 2012

Y ahora Semana Santa


 Ya sé que este año me he retrasado mucho para hablaros de mi Semana Santa, pero tengo razones para ello. La primera y principal es que los años no pasan en balde y todas mis actividades inherentes a la preparación de estos hermosos días, las voy realizando mucho más pausadamente.
El Miércoles de Ceniza, con la salve ante la Virgen de la Caridad, ya queda lejos, así como el Vía Crucis, el Triduo y el Miserere. Todos los actos previos a la Semana Santa de Cartagena me resultan cada año más difíciles de cumplir: Recogida del vestuario de los penitentes y monaguillos, el arreglo y casi cada año, confección de nuevas túnicas de nazareno, todo me resulta cada año más complicado y es que no quiero reconocer que la edad me van pudiendo y aunque estoy convencida de que llegará el día en que tenga que tirar la toalla, no quiero dejar de ser la responsable de que toda mi gente salga el Viernes Santo (y el Lunes y La Madrugada y el Sábado Santo...) listos para revista, sin ningún fallo, con los guantes adecuados, la medalla con los nudos correspondientes al cargo de cada cual, las zapatillas, los lazos...
Ya están colgadas en casa, repartidas por diferentes lugares, túnicas grandes y chicas, desde la del más pequeño, que aún no ha cumplido el año, hasta la del responsable de que toda la familia esté "infectada" del virus procesionil.
 Las varas de cada uno están limpias, las medallas con sus cordones, calcetines, zapatillas, caramelos y tarjetas, imperdibles que no falten para arreglar al momento el fallo cuando aparezca. ¿De cuantos días dispongo para terminar los bajos y las mangas de tanta ropa morada? ¿lloverá para esa fecha? ¡Dios no quiera! O quizás Dios si lo quiera y hágase Tu voluntad y otro año y otra Semana Santa que llega y yo viendo, que como todos los años, me va a tocar otra vez correr los últimos días y si no...¡al tiempo!