domingo, 27 de diciembre de 2015

De nuevo, mis manteles

Hace muchos años escribí un artículo en el que hacía hablar a los manteles. Ellos comentaban, no sólo quienes compartían mesa, sino que temas trataban aquellas personas allí reunidas. Era curioso escuchar todo lo que los manteles de nuestras casas oyen en silencio día tras día. Prudentes y discretos nos conocen como nadie. Ya lo dice el refrán: “En la mesa y en el juego se conoce al caballero” y ellos conocen también a la señora y al niño mal educado y consentido y a la amiga que no lo es tanto y al cuñado y a cada uno de los que nos apoyamos en ellos y decimos cosas que no debemos cuando el alcohol nos vuelve ligera la lengua y más ligera la mente.

Ha pasado mucho tiempo y esta mañana me he sorprendido a mi misma, mientras planchaba  mis blancos manteles de Navidad, como todos los años desde hace cerca de cincuenta años,  hablándoles yo a ellos. ¡Han pasado tantas cosas y hemos vivido tantas y tantas experiencias! Sí, esta mañana he hablado con mis manteles y según los iba alisando y doblando, les iba diciendo ¿y el año próximo, quién os volverá a sacar del cajón inferior de la cómoda? ¿Seguiré yo aquí para repetir el ritual de medio siglo? ¿Estaremos los mismos? ¿Faltará alguien?

Ellos, tan callados y discretos, como siempre, no me han respondido y han vuelto de nuevo a  su lugar de reposo junto con el resto de manteles, tapetes, cubre bandejas y otros elementos que sólo usamos en Navidad, como los chales dorados y las gasas que sirven de decorado al Nacimiento o el mantel de encaje blanco o el rojo de Nochevieja.
Yo soy la única que sabe donde se esconden el resto del año y me surge la duda cada vez que los plancho y los recojo, acabada la Navidad, si no será esta la última vez que lo haga, si la próxima Navidad, otras manos los encontrarán después de rebuscar en diversos lugares, si cubrirán otras mesas, en otras casas distintas, si escucharán otras voces, si se olvidaran de ellos y permanecerán ocultos en el fondo del cajón.

¡Mis blancos manteles, mis manteles que sólo aparecen en los dulces días de cada Diciembre! Ellos conocieron mis primeros años de recién casada, mis inexperiencias, mis faltas de cálculo en las cantidades y en los tiempos que debía tener las gambas al fuego. Mis nervios al poner la mesa para la familia y los invitados, ¡que nada faltara, que todo estuviera perfecto, que no confundiera cubiertos ni copas! ¡Que tiempos aquellos! Llegaron los niños, mancharon mil veces de cremas y zumos, volcaron las copas y ellos, mis blancos manteles callaban discretos. Hubo algunos años, que al poner la mesa, descubría una mancha allí donde el anterior, el vino o la salsa dejó su recuerdo y yo colocaba un cuenco, una fuente o la ensaladera para que al mirar, nadie descubriera que mis albos manteles no estaban perfectos.

En otros momentos, cuando había pequeños en torno a la mesa, se me aconsejaba que pusiera otros de “más batallar” pero nunca quise que en esos encuentros, en la Nochebuena o en La Navidad, quedarán ocultos, dormidos, ajenos a las alegrías de vernos reunidos a todos, unas veces muchos, otras veces pocos, con gente mayor que ya no volvieron, con adolescentes vistiendo sus primeras galas en las noches mágicas de la Navidad.

Al principio, solo tuve un mantel blanco, pero con el tiempo fui necesitando una mesa más y a veces hasta una tercera y fueron llegando los nuevos manteles, pero aquel primero, aquel que estrené hace tantos años, ese tiene el privilegio de cubrir mi mesa primera, mi mesa importante y cubre mis piernas y yo le acaricio al coger la copa porque él me conoce y conoce mi historia y a toda mi gente y por eso, esta mañana, cuando lo planchaba, yo le preguntaba: ¿El próximo año estaremos todos? No me importa nada que seamos más, nos apretaremos, buscaremos sitio, pero menos… ¡No! ¿Pero quien lo sabe?


Mis nobles manteles tampoco lo saben, no tienen respuesta y duermen cubiertos con papel de seda, como siempre, igual, allí en el cajón donde esperan solos, hasta Navidad, como cada año, hasta que Dios quiera.

domingo, 20 de diciembre de 2015

¡Feliz solsticio de invierno!

Estamos celebrando durante estos días el solsticio de invierno y lo celebramos con alegría, con luces, regalos y comidas. ¡Qué bien! Todos los años nos reunimos con familiares y amigos para festejar que el día ha vencido a la noche y que a partir de ahora los días irán creciendo y dispondremos de más horas de sol.
Desde la noche de los tiempos, los pueblos primitivos vivían sometidos a la climatología y el Dios Sol y la Diosa Luna dominaban sus vidas y por ello daban gran importancia a esta celebración.










No importa tanto que desde el año 221, Sexto Julio Africano deje escrito el testimonio de que el 25 de Diciembre es la fecha de nacimiento en Judea de Jesús de Nazaret y tampoco importa que en el Calendario litúrgico de 354 se incluya esta fecha, llamándola NAVIDAD en conmemoración de Cristo, el Hijo de Dios nacido en Belén.


En la actualidad, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas (Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Comunión anglicana, diversas Iglesias protestantes, etc.) otorgan a la solemnidad de la Natividad o Navidad una importancia tal que se la antecede de un tiempo de preparación, el Adviento, de la misma forma que la Cuaresma constituye el tiempo de preparación para la Pascuapero todos estos datos son irrelevantes. Como diría el tango “veinte siglos no es nada” y es mucho más digno de ser celebrado el gran acontecimiento solar.




Todo lo vivido hasta el día de hoy no es  considerado apreciable. Lo grande, lo importante, lo digno de ser celebrado es EL SOLSTICIO DE INVIERNO y por eso estamos alegres y por eso nos reunimos y adornamos nuestras calles y casas con luces y bolas de colores y estrellas y arbolitos y Papá Noel viene con sus renos desde el Polo Norte a traernos muchos regalos a todos…

Siglo XXI: ¡Qué pena! Recorro calles, visito comercios, veo la televisión y leo la prensa y en todas partes descubro el esfuerzo que ha supuesto adornar las ciudades con motivos ¿NAVIDEÑOS? En los que no aparece NUNCA, NUNCA, NUNCA un Nacimiento, una estrella como la que guio a los Reyes Magos, unos pastores u ovejas… Esos motivos pueden herir la sensibilidad de aquellos que no creen y además ¿Quién ha dicho que Dios existe? ¿Quién piensa que un Dios se hizo hombre y quiso nacer pobre en un humilde portal? La Navidad no existe. Después de veinte siglos de historia, volvemos a celebrar el gran acontecimiento:

¡¡¡El solsticio de invierno!!!

canciones navideñas

sábado, 24 de enero de 2015

No tengo por costumbre comentar los libros que leo, ya que para ello me remito a "mis libros y mis cosas" donde quedo perfectamente informada de todo lo que merece la pena ser leído. Cuando en esa página leo alguna información que me interesa, sé que es fiable la opinión y busco el libro. Eso es lo que hice con "De vuelta a casa".
Leo por las noches y una buena novela puede ocuparme un par de semanas, pero esta de Julie Kibler (desconocida para mí en absoluto) me ha quitado el sueño de las tres últimas noches. Yo desconocía que mi ebook disponía de un avisador que desconecta el libro cuando excedes del tiempo aconsejable para leer y estas últimas noches se ha activado avisándome que era aconsejable para mi vista dejar de leer ¡pero no podía dejar de hacerlo!
Anoche, despues de las tres de la madrugada, acabé de leerlo y esta mañana, nada más desayunar, me siento aquí para aconsejaroslo. ¡Me ha encantado y lo recomiendo!.

jueves, 8 de enero de 2015

Cuando empecé este blog me parecía muy sencillo sentarme ante el ordenador y escribir sobre las miles de cosas que encontraba en la Red. Ha pasado el tiempo, he descubierto facebook y tengo un móvil que sirve para casi todo y entonces noto una gran pereza en escribir aquí lo que en un plis-plas comparto en facebook. ¡Hasta he reducido el número de emails que envío!.
La última vez que pasé por aquí fue... ¡el dos de abril del pasado año! ¿que ha ocurrido en mi vida desde entonces? ¿y en la vuestra?¡nueve meses! Toda una gestación y sin embargo yo me veo igual, bueno, igual no, ya que he dejado de lado el taichi, la piscina y el spa y la báscula ha empezado a mostrar unos números que antes guardaba ella muy discretamente en su interior. Tengo la impresión de que está molesta conmigo.
Volviendo a estos meses transcurridos ¿que he hecho?: He leído mucho, mucho, he escrito poco, poco y he hecho algún viajecito cultural. En la cocina he elaborado miles ¿cientos? de croquetas, en el ordenador he pirateado cantidades ingentes de libros para compartir con mis amigos (me han asegurado que cuando la SGAE me detenga y me encarcele, me llevarán la lima dentro del bocadillo), he bajado "cienes y cienes" de películas (también a demanda),  he tejido jerseys con sus patucos y gorrito correspondiente.

Voy a intentar listar alguno de los libros que he leído:

-Nadie quiere saber
-El jilguero
-El héroe discreto
-Bajo la misma estrella
-De vuelta a casa
-La mujer del diplomático
-La luz entre los océanos
-El último verano
-Perdida

Ahora voy a añadir los que llevo a medias, porque según me los bajo, los inicio y si me hablan de otro libro lo aparco y empiezo con el nuevo:

-Esperando al rey
-Vestido de novia
-Mr. Mercedes
-Música de cámara
-Las chicas de Septiembre
-El país de las mariposas
-La restauradora
-La noche soñada
-Las dos vidas del capitán
-Milena o el fémur...
Mi color favorito es verte.

Alguno de estos títulos, tal vez no los acabe, otros los terminaré cuando tenga tiempo ya que a estos le siguen como veinte títulos más que esperan turno para ser leídos ¡pero me falta tiempo!

Si habéis sido capaces de leer hasta aquí, os premio con alguna de las rosas que he disfrutado durante este año: