viernes, 31 de julio de 2009

Tipos de agenda


Tengo una amiga que lleva consigo una agenda "cutre" con hojas arrancadas y perdidas, los bordes mugrientos de tanto sobarla y cosas escritas de todo tipo desde los teléfonos (normal), direcciones (normal), recetas, cuentas, frases escuchadas en algún lugar, tarjetas de visita, notas de compra y muchas más cosas que hacen que aparente ser una libreta "preñada" del voluminoso aspecto que presenta.

Ella, mi amiga, es muy ordenada, limpia y no es su estilo el que tiene su agenda y cuando le he preguntado que cuando piensa comprarse una nueva agenda y descarta este vejestorio de libreta siempre me contesta igual: No soporta borrar a ninguna de las personas que allí aparecen. Muchos han muerto ya, otros han desaparecido de su vida, han dejado de ser importantes, hay teléfonos que jamás piensa volver a utilizar pero no soporta eliminar de un plumazo a quien fue parte de su vida. Tiene la concepción de que con mantenerlas en su agenda, no ha desaparecido todavía. Todas y cada una de las personas que allí están (desde hace más de veinte años o tal vez más) siguen con ella y no quiere que se pierdan en la papelera de un año nuevo cualquiera.

Otro amigo, más flexible, menos apegado sentimentalmente a las personas, me dijo hace muchos años que un método para saber si estamos viviendo la vida consiste en hacer a primeros de cada año una nueva agenda y comprobar los nuevos nombres, teléfonos y direcciones que añadimos y aquellos que suprimimos. Según este amigo podemos hacernos un sencillo test de evolución, ya que si el número de personas que borramos cada año es superior al de nombres añadidos... ¡mala cosa! Eso quiere decir que estamos envejeciendo y perdiendo relaciones, pero si añadimos muchos nombres nuevos y borramos pocos es una buena señal, quiere decir que nuestra vida social está creciendo y aún seguimos confiando en los demás y vemos la vida de forma optimista.

¿Como debo funcionar? ¿como mi amiga o como mi amigo? No lo sé. Sé que es triste suprimir de nuestra agenda a personas que fueron fundamentales en nuestras vidas y que con ese gesto tan simple como es no añadirla en la nueva libreta la estamos eliminando de nuestra memoria, de nuestro corazón y de nuestra vida, pero tambien es verdad que es una inyección de optimismo el añadir y añadir nuevas personas, con sus experiencias y nuevos enfoques de vida.

viernes, 17 de julio de 2009

El mejor regalo: EL TIEMPO


Me ha llegado esta anécdota y yo os la hago llegar:
LOS TRES ÚLTIMOS DESEOS DE ALEJANDRO MAGNO
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y... 3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones y Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo."EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque ES limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo.
Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida.
EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo

miércoles, 15 de julio de 2009

Edad mediana












¡Que sutileza!

Al llegar a mi edad, hay días que te despiertas deprimida y triste, añorando a los que ya no están, comprobando como "aquello que la madre naturaleza te dió, lo va destruyendo el padre tiempo" pero otras veces miras en derredor y no te queda más remedio que sonreir al comprobar que aún estamos a tiempo de hacer cosas, conocer nuevas gentes, ser felices haciendo felices a los demás.
Alguien, que me aprecia, me ha enviado este correo electrónico y ha conseguido hacerme reir.
Espero que a vosotros tambien os levante el ánimo.

MEDIANA EDAD

Tú sabes que estás llegando a la mediana edad cuándo todo duele o lo que no duele no funciona.
Mediana edad es cuando tu edad empieza a aparecer en la cintura.
Mediana edad es cuando todavía tienes ganas pero no te acuerdas de qué.
Mediana edad es cuando tienes ganas de hacer gimnasia y te duermes esperando que se te pase.
Mediana edad es cuando tu médico te recomienda ejercicio al aire libre y tú te subes al coche y conduces con la ventanilla abierta.
Mediana edad es cuando comienzas a apagar las luces por economía y no para propiciar el acercamiento.
En la mediana edad, las cenas a la luz de la vela ya no son románticas ya que no se consigue leer el menú.
Mediana edad es cuando en lugar de peinarte empiezas a 'acomodar' los pelos que te sobran.
Infancia: época de la vida en que hacemos muecas en el espejo. Mediana edad: la época de la vida en la que el espejo se venga.
Hay tres períodos en la vida: infancia, juventud y “se te ve espléndido".
Estás en la mediana edad
¡Animo! ¡Lo peor todavía está por llegar!
Mediana edad es cuando dejamos de criticar a la generación más vieja y empezamos a criticar a la generación más joven.
Mediana edad es cuando sabemos todas las respuestas y nadie nos pregunta nada.
Mediana edad es cuando si alguien se te viene encima en el cine es porque está buscando el pasamanos.
Mediana edad: primero se comienzan a olvidar los nombres, después los rostros y finalmente de subir la cremallera.
Mediana edad, en fin, es cuando ya no tenemos edad para dar malos ejemplos y pasamos a dar buenos consejos...
“No hay remedio para el nacer o morir, lo único que nos queda es saborear el intervalo".

sábado, 11 de julio de 2009

Cartagena: el mar, la mar...


Cartagena siempre ha estado unida al mar, a la mar.

El mar, amigo entrañable donde navegar, bañarse o pescar. Ese mar de infancia y juventud, de paseos en barca desde la dársena chica hasta la playa de La Cortina y regresos repletos de sol y de sal. La patacha con sus bellos chicos lanzándose al mar y hermosas jovencitas con bañadores estilo Esther Williams. Los pasarelas ¿portalones? de los barcos de guerra amarrados al puerto, los tinglados del muelle comercial cuando aún no existía el muelle de atraque de cruceros... El mar.


La mar, esa mar oscura llena de grasa que se agarra a los bloques de San Pedro y a los cascos de los barcos. Esa mar que se enoja, pero nunca dentro de la rada. La mar que hace llorar a las viudas y a los huérfanos. la que destruye familias: La del Sirio y la de Reina Regente.


Esta semana se ha firmado un acuerdo entre los ministerios de Cultura y Defensa para buscar
en aguas de Barbate "El Reina Regente", un barco muy ligado a la historia de Cartagena.


Cartagena y el mar, la mar y La mar de música, La mar de letras, La mar de arte... Todas las mares tienen cita en estos días en Cartagena. No podemos permanecer en la playa, mientras Cartagena huele a música, sabe a té y muestra el arte de su nueva edición de La mar de música.