Mis lecturas
22 de Julio de 2013
Puedo adelantar que me encantó "El lector de cadáveres" y que acabo de leer "La verdad sobre el caso Harry Quebert" que me ha interesado de tal modo que he cambiado la playa y la tertulia con los amigos por su lectura.
22 de Julio de 2013
Desde el catorce de Mayo de 2012 no he añadido ninguna reseña a esta página y ello es debido a que me regalaron el ebook y además la Tablet, con lo cual mi vicio de leer se ha acentuado de tal manera que no me que da tiempo para escribir, sólo leer y leer.
Bajo libros de la red, me llegan libros de una serie de amigos tan viciosos como yo y es posible que ahora tenga cerca de quinientos libros entre los leídos, los a medio leer y los que estoy deseando empezar a leer y no encuentro tiempo para ello.
Prometo que esta semana me voy a sentar a organizar, si no todo, parte de lo que he leído este último año.Puedo adelantar que me encantó "El lector de cadáveres" y que acabo de leer "La verdad sobre el caso Harry Quebert" que me ha interesado de tal modo que he cambiado la playa y la tertulia con los amigos por su lectura.
14 de Mayo de 2012
Ha pasado el otoño, el invierno y ya estamos en plena primavera ¿que ha ocurrido con mis lecturas a lo largo de este período? Durante el primer trimestre del curso 2011-20012 he leído y terminado de leer El puente invisible,
Tanta gente sola, Pero sigo siendo el rey, El país del miedo, (estos tres últimos nominados para el premio Mandarache) , El corazón del oceano,
y alguno más que ahora no recuerdo, pero... Los Reyes magos me trajeron un eBook y ahí me he perdido ya que puedo leer sentada, acostada, tapada, andando, en un parque, en la playa... lo dicho, desde que tengo el eBook llevo leído un montón de obras y ahora mismo tengo a medias tres o cuatro: El abuelo que saltó por la ventana y se largó
,
La rosa escondida, La soledad de la reina, El amor secreto del duque de Alba, y terminado de leer en estos últimos meses: La vida después, El jardín olvidado, Agua de limonero, El abanico de seda.
Se que me estoy olvidando de alguno más, pero mi cabeza no da para más.
Antes me quejaba de que como forraba los libros para leerlos se me olvidaban los títulos y ahora con más razón, ya que al tenerlos dentro del bicho este, pues leo y leo y ya no sé lo que leo.
En general os digo que me ha encantado El abanico de seda, me esta divirtiendo mucho El abuelo que saltó por la ventana y me está costando mucho trabajo leer por su dureza La rosa escondida.
Os digo como siempre: si queréis comentar alguno de ellos o queréis aconsejarme algo bueno que hayáis leído... aquí me tenéis.
19 de Septiembre de 2011
Ya se que no escarmiento y que nunca voy a cambiar: Escribo cuando se me ocurre, leo a salto de mata y no soy capaz de llevar, aunque fuera un poco, algo de orden en mi vida.
Ha terminado el verano (o casi), ya que está a punto de hacer su aparición el otoño, del cuya etapa escribiré (si me acuerdo y tengo tiempo) en la página principal de este blog y aquí intentaré añadiros los títulos de los libros que he leído este verano:
La caída de los gigantes
Prométeme que serás libre
Habitaciones cerradas
Inés y la alegría
Y en este momento estoy leyendo tres libros a la vez (como siempre):
El país de la nube blanca
Si tú me dices ven lo dejo todo...
y otro que como tengo la costumbre de forrarlos antes de empezar a leer, no me acuerdo del título y como me lo he dejado en la playa para el fin de semana próximo... pues no me acuerdo.
Ya sabéis que si estáis interesados en saber mi opinión sobre lo leído no tenéis más que decírmelo, aunque yo sigo opinando que la que realmente hace unos comentarios soberbios sobre lo que lee es:
mislibrosymiscosas.blogspot.es. Buscarlo que estoy segura que os va a encantar.
17 de Julio de 2011
¡No me lo puedo creer! Hace más de medio año que no he comentado nada de mis lecturas ¡medio año! Ahora no me acuerdo de la mayoría de títulos. ¡Soy un auténtico desastre en organización y disciplina!
Voy a intentar hacer memoria de lo que he leído a lo largo de este tiempo:
En Navidad, como me había portado muy bien, me encontré varios títulos bajo el árbol de Navidad:
“Invitación a un asesinato” de Carmen Posadas (Como me lo leí a toda prisa en vacaciones, sospecho que fue porque me gustó, aunque ahora mismo no recuerdo con detalles el argumento)
Como veréis, mis gustos literarios siguen siendo totalmente anárquicos. A lo largo del invierno he leído cosas que oía comentar a unos y a otros, como por ejemplo:
“La acabadora” de Michela Murgia, “El comedor de piedras” de Davide Longo y a la vez he sacado de los estantes de mi biblioteca libros que leí hace años o que no había terminado de leer (de hecho, alguno sigue con el señalador marcando la página en la que lo he vuelto a guardar en su lugar hasta otra ocasión), por ejemplo: “Crónica del rey pasmado” de Torrente Ballester o “La senda del drago” de José Luís Sampedro
Ahora mismo estoy leyendo “La caída de los gigantes” y aunque tiene más de mil páginas, tengo que terminármelo pronta, ya que me han regalado: “Prométeme que serás libre” de Jorge Molist, “Inés y la alegría” de Almudena Grandes y “Habitaciones cerradas” de Care santos.
5 de Diciembre de 2010
A pesar de haber estado enredada con el tema de mandar editar un libro con algunos de mis escritos, aún me ha quedado tiempo para leer algo, aunque menos que otros meses.
Sigo leyendo El elefante de marfil de Nerea Riesco, pero como es tan grueso no me lo he llevado en el último viaje y lo he sustituido por El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza, que aunque ya lo había leido hace unos años, lo he releido ya que es el último Premio Planeta. Tengo sin abrir Riña de gatos, así como El sueño del celta de Vargas LLosa (Premio Nobel 2010) que me han regalado por mi cumpleaños.
Tambien he leido Esperando a Robert Capa de Susana Fortes y como siempre... como leo tan deprisa, estoy segura de que he leido algo más pero ya ni me acuerdo. Seguro que el próximo mes me acordaré.
¡Ah! Tambien tengo sin desprecintar El alma de la piedras de Paloma Sánchez Garnica
1 de Noviembre de 2010
Con el inicio del Curso y la integración en las actividades propias de esta época del año: Matricularme en la Universidad de Mayores, volver al Taichi, al Taller de Letras, guardar ropa de verano, sacar la de invierno, llamar a la tintorería para que me traigan a casa las alfombras y un largo etcétera casi no he tenido tiempo de leer.
No se si os he comentado Un Árbol crece en Brooklyn de Betty Smith, tengo la sensación de que sí, porque me ha gustado tanto esta obra ¡escrita en 1943! que se la he recomendado a un montón de gente de mi entorno. Es una deliciosa narración que me traía recuerdos de ¡Que bello es vivir! o de Las cenizas de Ángela, tanto es así que he vuelto a sacar de la estantería este libro y también El profesor, del mismo autor, McCourt.
También este mes, después de conocer la afortunada elección de Vargas Llosa como Premio Nobel de Literatura, he releído algunas de las obras suyas que guardo por casa y tal vez por ello no he avanzado suficientemente en El elefante de marfil que me espera paciente a que lo termine a lo largo de este mes, siempre y cuando no se me cruce cualquier otro, como me ha ocurrido esta semana con No olvide que usted va detrás o los poemas de Jorge Guillén o Dámaso Alonso, ya que estoy acudiendo a un curso sobre La generación del 27.
Acabo de recordar que este verano también me leí De qué hablo cuando hablo de correr de Murakami, porque lo vi en la librería y me recordó el título De qué hablamos cuando hablamos de amor de Carver. No tiene nada que ver uno con otro, pero me gustó en el primero, como un buen escritor puede mezclar sus aficiones deportivas con la literatura o el tipo de música que escucha.
25 de Septiembre de 2010
Voy a contestar a mi amiga Pilar sobre un par de preguntas que me ha hecho:
7 de Septiembre de 2010
Desde antes del verano no os había escrito los títulos de los libros leídos y como tengo tan mala cabeza ya he olvidado muchos de ellos. Voy a intentar recordar los que he leído en la playa:
La carretera de Cormac McCarthy
El guardián entre el centeno de J.D. Salinger
Memorias de un preso de Mario Conde
El sarí rojo de Javier Moro
La casa del propósito especial de John Boyne
Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez
El tiempo entre costuras de María Dueñas
Como observareis sigo siendo totalmente un desastre eligiendo mis lecturas. Leo todo lo que cae en mis manos. Además de estos títulos he leído algo más, pero resulta que leo tan rápida y devuelvo o presto los libros y ya se me olvida tanto el título como el argumento.
Si estáis interesados en que os comente alguno no tenéis más que pedirlo, pero si hay alguien que lee y comenta bien los libros es Inma: Mis libros y mis cosas http://mislibrosymiscosas.blogspot.com/
Junio 2010
Os copio estos títulos recomendados por Aceprensa para leer este verano.
Aparte de ello, yo tengo anotados otros títulos para comprarme si no me los regala alguien por el día de mi santo (16 de Julio):
El palacio varado
Venganza en Sevilla
El corazón del Océano
La última canción
La casa del propósito especial
El alma de las piedras
El elefante de marfil
Lo que esconde tu nombre
¿Comprendeis ahora por qué tengo que ofertar libros para que me los regalen? Tendré también que recurrir a la Biblioteca municipal para no gastarme toda la extraordinaria en libros.
Estos son los recomendados por Aceprensa:
EN ESPAÑOL
El hombre que amaba a los perros
Leonardo Padura
Tusquets. 573 págs. 22 €.
Obra que está concebida como una investigación, aunque los elementos narrativos y el tratamiento sean novelescos. Los protagonistas son Trotstki y su asesino, el catalán Ramón Mercader. De la Revolución Rusa a la Guerra Civil española, el cubano Padura presenta un fresco de aquellos años, muy bien evocados. (Ver Aceprensa 9-02-2010).
El teatro de la guerra
Carlos Pujol
Menoscuarto. 123 págs. 13 €.
Alemania, recién acabada la II Guerra Mundial, un teniente norteamericano que tiene antepasados alemanes decide pedir un permiso para localizar a sus parientes. Durante la estancia, se producen dos asesinatos. La tensión entre vencedores y vencidos se palpa con notable vigor y con la ayuda de unos diálogos llenos de sutileza y de ironía. (Ver Aceprensa 22-12-2009).
El asedio
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara. 730 págs. 22,40 €.
Voluminosa obra ambientada en el Cádiz asediado por las tropas francesas poco antes de que se proclamara la Constitución de 1812. Contienen varias novelas: una policíaca, una de aventuras marítimas, una de espionaje, otra científica y un folletín romántico. Pérez-Reverte muestra sus mejores cualidades como narrador, con personajes desafiantes y algún que otro zarpazo a la Iglesia. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
El tiempo entre costuras
María Dueñas
Temas de Hoy. 610 págs. 22 €.
Sira Quiroga, modista, se muda de Madrid a Tetuán antes de la Guerra Civil; conoce al gran mundo político y militar y termina trabajando para unos servicios de inteligencia. La novela gustará a los que busquen emociones (romances, amistades), trasfondo histórico (Franco y sus hombres fuertes, los nazis en España, el protectorado español), intriga, exotismo colonial, moda y glamour. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
Una heredera de Barcelona
Sergio Vila-Sanjuán
Destino. 318 págs. 19 €.
Historia novelada de unos acontecimientos de los años veinte en Barcelona. El protagonista es un abogado cuyo trabajo le pone en contacto con los anarquistas; sus relaciones sociales le acercan a la aristocracia, la burguesía y las autoridades; y su implicación en la vida como ciudadano, monárquico y creyente, con personas que trataban de ayudar a los más desfavorecidos. (Ver Aceprensa 7-04-2010).
Dime quién soy
Julia Navarro
Plaza & Janés. 1.097 págs. 23,9 €.
La vida de Amalia Garayoa es el hilo conductor de un recorrido por la historia europea del siglo XX. Amalia, mujer decidida, no se acobarda ante las dificultades, que tienen que ver con las grandes lacras que arrasaron Europa durante aquellos años: la Guerra Civil española, el nazismo, la II Guerra Mundial y los crímenes del estalinismo. Novela llena de acción que quizás acumule demasiadas peripecias. (Ver Aceprensa 26-04-2010).
La fiesta del oso
Jordi Soler
Mondadori. 160 págs. 16,90 €.
Soler es autor de varias novelas relacionadas con la Guerra Civil. En ésta, se sirve de una historia familiar: la desaparición en los Pirineos de Oriol, el hermano de su abuelo, cuando estaba a punto de acabar la guerra. La versión oficial de la familia es que había fallecido, aunque nunca se encontró el cadáver; pero los hechos, de manera inesperada, ofrecen otra posibilidad que Soler, con una original estructura narrativa, convierte en una apasionante narración que se desplaza de la guerra hasta nuestros días. (Ver Aceprensa 12-01-2010).
La estrategia del agua
Lorenzo Silva
Destino. 384 págs. 18,50 €.
Obra protagonizada por la famosa pareja de guardias civiles, el brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro. En esta ocasión se enfrentan a un caso que parece ser un ajuste de cuentas por la droga. El autor aprovecha la irónica relación entre esta original pareja para reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con la sociedad contemporánea. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
21 de marzo 2010
Quiero escribir los últimos títulos leidos porque al no ser de mi propiedad y los voy a devolver, luego se me olvida que los he leido:
"Cómo ser el señor Lehmann" de Sven Regener
"Mendel el de los libros" de Stefan Zweig ¿os acordais de él en nuestros años mozos?
"Las criadas de Caifás" de Beatriz Becerra
"Nuestro amor es como Bizancio" de Henrik Nordbrandt. Este es de poesía y lo voy leyendo a ratos
12 de Marzo de 2010
Vuelvo a cumplimentar este espacio donde reflejo los títulos de los libros que voy leyendo.Se me pasan los meses y los años y ahora me encuentro a mediados de marzo de 2010 y no encuentro la forma de añadir todos los títulos porque han sido tantos que ya ni me acuerdo: "La elegancia del erizo", "El nuevo viaje de Hector", La suma de los días", "El frío modifica la trayectoria de los peces", "Carne de primera", "La cocina del azafrán", "La ladrona de libros", "El tiempo entre costuras", "Quieto", "El pergamino de la seducción"... Estos son los que recuerdo los títulos porque están en mis estanterias, pero he leido muchos más que he devuelto a sus dueños o a la biblioteca y ya no recuerdo. Como siempre estoy leyendo varios a la vez y salto de uno a otro según mi estado de ánimo o el tiempo de que disponga: "El hombre inquieto", "La cuarentena", "El sarí rojo", "El contador de historias" y "Carmen Conde" siguen apilados en mi mesilla de noche y "La Regenta" ha vuelto a su sitio en la estantería porque mi mesilla ya no soporta tanto peso.¡Ah! he leido tambien varios poemarios, entre ellos el de mi amiga Isabel "Caleidoscopio" y tengo sobre la mesa del comedor cuatro nuevos cuyos títulos no os escribo ahora y formarán parte de mi próxima entrega,
10 de Octubre de 2009
Estamos a mediados de Octubre y tengo que confesar que he leido tanto y tan rápido a lo largo de este mes, que no me acuerdo de los títulos.Comprendo que da que pensar que esto que digo es una chulería, pero de verdad os digo que leo tan rápido que nada más terminar ya he olvidado casi todo y si a eso le añadimos que tengo la buena o mala costumbre de forrar los libros antes de empezar a leerlos... por eso no recuerdo ni el título, ni el autor. Haciendo un esfuerzo (y preguntando a mi entorno) puedo decir que he leido"León de ojos verdes" de Manuel Vicent, "La lluvia antes de caer" de Jonathan Coe, "La soledad de los números primos" de Paolo Giordiano. Sigo leyendo la biografía de Carmen Conde y "El contador de historias" de Rabih Alameddine y no consigo terminar "La Regenta". ¡¡¡Como voy a acordarme de nada si leo de esta forma tan desordenada!!!
16 de Septiembre de 2009
He llegado a la mitad de Septiembre, se han terminado las vacaciones y va a empezar el curso y yo no he hecho los deberes del verano: Siguen a medio leer La Regenta y La cuarentena y además tengo empezados y sin terminar El contador de historias y la biiografía de Carmen Conde. Despues de terminar la Trilogía de Millenium creo que tan sólo he terminado Carne de primera. Prometo que este invierno voy a terminar todo lo que llevo a medias pero no estoy segura de cumplir esta promesa, ya que anoche mismo empecé a leer otro libro nuevo "Leon de ojos verdes"
18 de Agosto de 2009
Ya estamos a mediados de agosto y por fin he terminado la trilogía Millenium, estoy leyendo la biografía de Carmen Conde.Voy por la mitad de Julio y ya he terminado "Aunque seamos malditas" y "El último Patriarca" he empezado el segundo volumen de "Millennium" ya que me han regalado el tercero y hasta que no termine el segundo...Este mes estoy estoy leyendo "El último patriarca", he leido "La sombra de lo que fuimos" y me llevo a la playa la biografía de Carmen Conde de José Luis Ferris, "Aunque seamos malditas" de Eugenia Rico" e intentaré terminar "La Regenta"
Títulos que recuerdo del primer semestre de 2009
El cordero y la ballena
Los hombres que no amaban a las mujeres
El alma de la ciudad
"El niño 44" de Tom Rob Smith
"El contador de historias" de Rabih Alameddine
"El consuelo" de Anna Gavalda
Ha pasado el otoño, el invierno y ya estamos en plena primavera ¿que ha ocurrido con mis lecturas a lo largo de este período? Durante el primer trimestre del curso 2011-20012 he leído y terminado de leer El puente invisible,
Tanta gente sola, Pero sigo siendo el rey, El país del miedo, (estos tres últimos nominados para el premio Mandarache) , El corazón del oceano,
y alguno más que ahora no recuerdo, pero... Los Reyes magos me trajeron un eBook y ahí me he perdido ya que puedo leer sentada, acostada, tapada, andando, en un parque, en la playa... lo dicho, desde que tengo el eBook llevo leído un montón de obras y ahora mismo tengo a medias tres o cuatro: El abuelo que saltó por la ventana y se largó
,
La rosa escondida, La soledad de la reina, El amor secreto del duque de Alba, y terminado de leer en estos últimos meses: La vida después, El jardín olvidado, Agua de limonero, El abanico de seda.
Se que me estoy olvidando de alguno más, pero mi cabeza no da para más.
Antes me quejaba de que como forraba los libros para leerlos se me olvidaban los títulos y ahora con más razón, ya que al tenerlos dentro del bicho este, pues leo y leo y ya no sé lo que leo.
En general os digo que me ha encantado El abanico de seda, me esta divirtiendo mucho El abuelo que saltó por la ventana y me está costando mucho trabajo leer por su dureza La rosa escondida.
Os digo como siempre: si queréis comentar alguno de ellos o queréis aconsejarme algo bueno que hayáis leído... aquí me tenéis.
19 de Septiembre de 2011
Ya se que no escarmiento y que nunca voy a cambiar: Escribo cuando se me ocurre, leo a salto de mata y no soy capaz de llevar, aunque fuera un poco, algo de orden en mi vida.
Ha terminado el verano (o casi), ya que está a punto de hacer su aparición el otoño, del cuya etapa escribiré (si me acuerdo y tengo tiempo) en la página principal de este blog y aquí intentaré añadiros los títulos de los libros que he leído este verano:
La caída de los gigantes
Prométeme que serás libre
Habitaciones cerradas
Inés y la alegría
Y en este momento estoy leyendo tres libros a la vez (como siempre):
El país de la nube blanca
Si tú me dices ven lo dejo todo...
y otro que como tengo la costumbre de forrarlos antes de empezar a leer, no me acuerdo del título y como me lo he dejado en la playa para el fin de semana próximo... pues no me acuerdo.
Ya sabéis que si estáis interesados en saber mi opinión sobre lo leído no tenéis más que decírmelo, aunque yo sigo opinando que la que realmente hace unos comentarios soberbios sobre lo que lee es:
mislibrosymiscosas.blogspot.es. Buscarlo que estoy segura que os va a encantar.
17 de Julio de 2011
¡No me lo puedo creer! Hace más de medio año que no he comentado nada de mis lecturas ¡medio año! Ahora no me acuerdo de la mayoría de títulos. ¡Soy un auténtico desastre en organización y disciplina!
Voy a intentar hacer memoria de lo que he leído a lo largo de este tiempo:
En Navidad, como me había portado muy bien, me encontré varios títulos bajo el árbol de Navidad:
“Invitación a un asesinato” de Carmen Posadas (Como me lo leí a toda prisa en vacaciones, sospecho que fue porque me gustó, aunque ahora mismo no recuerdo con detalles el argumento)
“La cinta roja”, “Criadas y señoras” y “Come, reza y ama” me las tragué materialmente sin masticar y tal vez por ello, ahora mismo se me cruzan los argumentos de un libro con otro.
Me ha gustado mucho “La ciudad del azahar“ de Cesar Vidal y me ha divertido “La Universal” de Toti Martínez de Lezea
Como veréis, mis gustos literarios siguen siendo totalmente anárquicos. A lo largo del invierno he leído cosas que oía comentar a unos y a otros, como por ejemplo:
“La acabadora” de Michela Murgia, “El comedor de piedras” de Davide Longo y a la vez he sacado de los estantes de mi biblioteca libros que leí hace años o que no había terminado de leer (de hecho, alguno sigue con el señalador marcando la página en la que lo he vuelto a guardar en su lugar hasta otra ocasión), por ejemplo: “Crónica del rey pasmado” de Torrente Ballester o “La senda del drago” de José Luís Sampedro
Ahora mismo estoy leyendo “La caída de los gigantes” y aunque tiene más de mil páginas, tengo que terminármelo pronta, ya que me han regalado: “Prométeme que serás libre” de Jorge Molist, “Inés y la alegría” de Almudena Grandes y “Habitaciones cerradas” de Care santos.
¿No os parece que cuando sea mayor ya adquiriré un criterio lector y un rigor literario? Espero que para entonces, haya aprendido a hacer comentarios de texto…
5 de Diciembre de 2010
A pesar de haber estado enredada con el tema de mandar editar un libro con algunos de mis escritos, aún me ha quedado tiempo para leer algo, aunque menos que otros meses.
Sigo leyendo El elefante de marfil de Nerea Riesco, pero como es tan grueso no me lo he llevado en el último viaje y lo he sustituido por El laberinto de las aceitunas de Eduardo Mendoza, que aunque ya lo había leido hace unos años, lo he releido ya que es el último Premio Planeta. Tengo sin abrir Riña de gatos, así como El sueño del celta de Vargas LLosa (Premio Nobel 2010) que me han regalado por mi cumpleaños.
Tambien he leido Esperando a Robert Capa de Susana Fortes y como siempre... como leo tan deprisa, estoy segura de que he leido algo más pero ya ni me acuerdo. Seguro que el próximo mes me acordaré.
¡Ah! Tambien tengo sin desprecintar El alma de la piedras de Paloma Sánchez Garnica
1 de Noviembre de 2010
Con el inicio del Curso y la integración en las actividades propias de esta época del año: Matricularme en la Universidad de Mayores, volver al Taichi, al Taller de Letras, guardar ropa de verano, sacar la de invierno, llamar a la tintorería para que me traigan a casa las alfombras y un largo etcétera casi no he tenido tiempo de leer.
No se si os he comentado Un Árbol crece en Brooklyn de Betty Smith, tengo la sensación de que sí, porque me ha gustado tanto esta obra ¡escrita en 1943! que se la he recomendado a un montón de gente de mi entorno. Es una deliciosa narración que me traía recuerdos de ¡Que bello es vivir! o de Las cenizas de Ángela, tanto es así que he vuelto a sacar de la estantería este libro y también El profesor, del mismo autor, McCourt.
También este mes, después de conocer la afortunada elección de Vargas Llosa como Premio Nobel de Literatura, he releído algunas de las obras suyas que guardo por casa y tal vez por ello no he avanzado suficientemente en El elefante de marfil que me espera paciente a que lo termine a lo largo de este mes, siempre y cuando no se me cruce cualquier otro, como me ha ocurrido esta semana con No olvide que usted va detrás o los poemas de Jorge Guillén o Dámaso Alonso, ya que estoy acudiendo a un curso sobre La generación del 27.
Acabo de recordar que este verano también me leí De qué hablo cuando hablo de correr de Murakami, porque lo vi en la librería y me recordó el título De qué hablamos cuando hablamos de amor de Carver. No tiene nada que ver uno con otro, pero me gustó en el primero, como un buen escritor puede mezclar sus aficiones deportivas con la literatura o el tipo de música que escucha.
25 de Septiembre de 2010
Voy a contestar a mi amiga Pilar sobre un par de preguntas que me ha hecho:
Pilar, tú sabes muy bien que nuestra forma de leer está "mediatizada" por nuestra común amiga Lola. Ella nos ha abierto la mente para aprender a leer. Hasta que la conocimos, al menos yo, buscábamos en la lectura la misma distracción que encontrábamos en el cine, es decir abríamos un libro y descubríamos un paisaje, una historia, un pasatiempo para pasar el rato, pero, por culpa de Lola, ahora no nos limitamos a leer historias de amor, aventuras o misterio.
Cuando cojo un libro y leo la primera frase ya me digo a mi misma ¡chapó! esto empieza bien o bien me predispone a enfadarme con el autor o la autora. Puedo afirmar que a lo largo de mi vida lectora se puede contar con los dedos de la mano los libros que he dejado a medio leer, pero no quieras ver como me enfado cuando lo que estoy leyendo no me gusta, pero sigo y sigo hasta el final. ¡Soy masoquista!
Me gusta leer, pero no sé escribir y admiro a las personas que como tú sois capaces de poner negro sobre blanco historias que tienen un inicio, un desarrollo y sobre todo un desenlace original, diferente y sorprendente y me indigna leer cosas, que al igual que las películas españolas de los años del destape no se merecían el gasto de celuloide, ciertas novelas no se merecen la pérdida de los árboles que se han destruido para hacer el papel en el que están escritas. Pero leo y leo todo tipo de textos.
Este verano me encontré con El guardián entre el centeno en la tienda de la playa donde suelo comprar la prensa y me di cuenta de que no sabía nada del argumento de la citada novela, pero si había leído y oído mucho sobre ella: películas en las que se la menciona, otras en las que forma parte fundamental del argumento, noticias de crímenes en las que se narra que el autor llevaba, leía o tenia en su poder El guardián entre el centeno y lo compré.
No soy quien para hacer una crítica literaria y mucho menos de una obra de la que se ha escrito tanto desde los años cincuenta, pero tú me pides mi opinión y te diré que me parece genial que el autor, con palabras sencillas y sin grandes descripciones me dé a conocer el estado anímico en que se encuentra el protagonista, y como éste hace un repaso de la sociedad, de lo que le gusta, le disgusta, le preocupa o le interesa. Todo ello con un lenguaje sencillo. Me lo leí de un tirón y de la misma forma que la historia trata de un fin de semana, yo también me lo leí en un plís plas. Conclusión: No es una joya literaria pero le encuentro el mérito de haber sabido el autor bajar al mundo de los adolescentes y sus problemas utilizando su lenguaje inmaduro y dubitativo.
Respecto a El tiempo entre costuras... pertenece al tipo de libros que me hace dudar de todo lo que nos han enseñado en el taller. No sé que pensar. Es un éxito editorial. Todo el mundo lo ha leído. Me lo leí también de un tirón, buscando el motivo de ese éxito, pero durante toda la lectura me recordaba las novelas que leía a los quince años tipo Corin Tellado. No me podía creer que desde su barrio madrileño llegara la protagonista a África, a Portugal, a Madrid. Las personalidades que conocía, los ambientes... no sé. A lo mejor soy demasiado dura o tal vez, tal como te decía al principio, la culpa sea de Lola por haber puesto en nuestras manos tanta y tan buena literatura o por habernos enseñado a distinguir entre leer y leer...
7 de Septiembre de 2010
Desde antes del verano no os había escrito los títulos de los libros leídos y como tengo tan mala cabeza ya he olvidado muchos de ellos. Voy a intentar recordar los que he leído en la playa:
La carretera de Cormac McCarthy
El guardián entre el centeno de J.D. Salinger
Memorias de un preso de Mario Conde
El sarí rojo de Javier Moro
La casa del propósito especial de John Boyne
Lo que esconde tu nombre de Clara Sánchez
El tiempo entre costuras de María Dueñas
Como observareis sigo siendo totalmente un desastre eligiendo mis lecturas. Leo todo lo que cae en mis manos. Además de estos títulos he leído algo más, pero resulta que leo tan rápida y devuelvo o presto los libros y ya se me olvida tanto el título como el argumento.
Si estáis interesados en que os comente alguno no tenéis más que pedirlo, pero si hay alguien que lee y comenta bien los libros es Inma: Mis libros y mis cosas http://mislibrosymiscosas.blogspot.com/
Junio 2010
Os copio estos títulos recomendados por Aceprensa para leer este verano.
Aparte de ello, yo tengo anotados otros títulos para comprarme si no me los regala alguien por el día de mi santo (16 de Julio):
El palacio varado
Venganza en Sevilla
El corazón del Océano
La última canción
La casa del propósito especial
El alma de las piedras
El elefante de marfil
Lo que esconde tu nombre
¿Comprendeis ahora por qué tengo que ofertar libros para que me los regalen? Tendré también que recurrir a la Biblioteca municipal para no gastarme toda la extraordinaria en libros.
Estos son los recomendados por Aceprensa:
EN ESPAÑOL
El hombre que amaba a los perros
Leonardo Padura
Tusquets. 573 págs. 22 €.
Obra que está concebida como una investigación, aunque los elementos narrativos y el tratamiento sean novelescos. Los protagonistas son Trotstki y su asesino, el catalán Ramón Mercader. De la Revolución Rusa a la Guerra Civil española, el cubano Padura presenta un fresco de aquellos años, muy bien evocados. (Ver Aceprensa 9-02-2010).
El teatro de la guerra
Carlos Pujol
Menoscuarto. 123 págs. 13 €.
Alemania, recién acabada la II Guerra Mundial, un teniente norteamericano que tiene antepasados alemanes decide pedir un permiso para localizar a sus parientes. Durante la estancia, se producen dos asesinatos. La tensión entre vencedores y vencidos se palpa con notable vigor y con la ayuda de unos diálogos llenos de sutileza y de ironía. (Ver Aceprensa 22-12-2009).
El asedio
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara. 730 págs. 22,40 €.
Voluminosa obra ambientada en el Cádiz asediado por las tropas francesas poco antes de que se proclamara la Constitución de 1812. Contienen varias novelas: una policíaca, una de aventuras marítimas, una de espionaje, otra científica y un folletín romántico. Pérez-Reverte muestra sus mejores cualidades como narrador, con personajes desafiantes y algún que otro zarpazo a la Iglesia. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
El tiempo entre costuras
María Dueñas
Temas de Hoy. 610 págs. 22 €.
Sira Quiroga, modista, se muda de Madrid a Tetuán antes de la Guerra Civil; conoce al gran mundo político y militar y termina trabajando para unos servicios de inteligencia. La novela gustará a los que busquen emociones (romances, amistades), trasfondo histórico (Franco y sus hombres fuertes, los nazis en España, el protectorado español), intriga, exotismo colonial, moda y glamour. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
Una heredera de Barcelona
Sergio Vila-Sanjuán
Destino. 318 págs. 19 €.
Historia novelada de unos acontecimientos de los años veinte en Barcelona. El protagonista es un abogado cuyo trabajo le pone en contacto con los anarquistas; sus relaciones sociales le acercan a la aristocracia, la burguesía y las autoridades; y su implicación en la vida como ciudadano, monárquico y creyente, con personas que trataban de ayudar a los más desfavorecidos. (Ver Aceprensa 7-04-2010).
Dime quién soy
Julia Navarro
Plaza & Janés. 1.097 págs. 23,9 €.
La vida de Amalia Garayoa es el hilo conductor de un recorrido por la historia europea del siglo XX. Amalia, mujer decidida, no se acobarda ante las dificultades, que tienen que ver con las grandes lacras que arrasaron Europa durante aquellos años: la Guerra Civil española, el nazismo, la II Guerra Mundial y los crímenes del estalinismo. Novela llena de acción que quizás acumule demasiadas peripecias. (Ver Aceprensa 26-04-2010).
La fiesta del oso
Jordi Soler
Mondadori. 160 págs. 16,90 €.
Soler es autor de varias novelas relacionadas con la Guerra Civil. En ésta, se sirve de una historia familiar: la desaparición en los Pirineos de Oriol, el hermano de su abuelo, cuando estaba a punto de acabar la guerra. La versión oficial de la familia es que había fallecido, aunque nunca se encontró el cadáver; pero los hechos, de manera inesperada, ofrecen otra posibilidad que Soler, con una original estructura narrativa, convierte en una apasionante narración que se desplaza de la guerra hasta nuestros días. (Ver Aceprensa 12-01-2010).
La estrategia del agua
Lorenzo Silva
Destino. 384 págs. 18,50 €.
Obra protagonizada por la famosa pareja de guardias civiles, el brigada Bevilacqua y la sargento Chamorro. En esta ocasión se enfrentan a un caso que parece ser un ajuste de cuentas por la droga. El autor aprovecha la irónica relación entre esta original pareja para reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con la sociedad contemporánea. (Ver Aceprensa 10-03-2010).
21 de marzo 2010
Quiero escribir los últimos títulos leidos porque al no ser de mi propiedad y los voy a devolver, luego se me olvida que los he leido:
"Cómo ser el señor Lehmann" de Sven Regener
"Mendel el de los libros" de Stefan Zweig ¿os acordais de él en nuestros años mozos?
"Las criadas de Caifás" de Beatriz Becerra
"Nuestro amor es como Bizancio" de Henrik Nordbrandt. Este es de poesía y lo voy leyendo a ratos
12 de Marzo de 2010
10 de Octubre de 2009
16 de Septiembre de 2009
He llegado a la mitad de Septiembre, se han terminado las vacaciones y va a empezar el curso y yo no he hecho los deberes del verano: Siguen a medio leer La Regenta y La cuarentena y además tengo empezados y sin terminar El contador de historias y la biiografía de Carmen Conde. Despues de terminar la Trilogía de Millenium creo que tan sólo he terminado Carne de primera. Prometo que este invierno voy a terminar todo lo que llevo a medias pero no estoy segura de cumplir esta promesa, ya que anoche mismo empecé a leer otro libro nuevo "Leon de ojos verdes"
18 de Agosto de 2009
Ya estamos a mediados de agosto y por fin he terminado la trilogía Millenium, estoy leyendo la biografía de Carmen Conde.Voy por la mitad de Julio y ya he terminado "Aunque seamos malditas" y "El último Patriarca" he empezado el segundo volumen de "Millennium" ya que me han regalado el tercero y hasta que no termine el segundo...Este mes estoy estoy leyendo "El último patriarca", he leido "La sombra de lo que fuimos" y me llevo a la playa la biografía de Carmen Conde de José Luis Ferris, "Aunque seamos malditas" de Eugenia Rico" e intentaré terminar "La Regenta"
Títulos que recuerdo del primer semestre de 2009
El cordero y la ballena
Los hombres que no amaban a las mujeres
El alma de la ciudad
"El niño 44" de Tom Rob Smith
"El contador de historias" de Rabih Alameddine
"El consuelo" de Anna Gavalda
No hay comentarios:
Publicar un comentario