¡Que difícil es escribir bien!
Soy curiosa pero sobre todo dudo. Dudo al escribir sobre donde poner las comas, dudo en el tema b-v o h sí o h no, dudo con los acentos, es decir, no tengo seguro nada a la hora de escribir, aunque tan solo se trate de una nota para recordarme a mi misma que tengo que recoger de la tintorería un pantalón que mandé limpiar.
¿Que ha dicho? ¿Está bien dicho? ¿lo he oído bien? Me dirijo a mi libro gordo de Pepete, es decir a Google y le pregunto a la Real Academia Española y allí he encontrado este artículo y he decidido compartirlo con todos vosotros para que la próxima vez que oigamos alguna de estas expresiones no tengamos necesidad de saltar del sofá, soltando la manta que nos envuelve en esas tardes de siesta invernal:
Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
En la lengua culta debe evitarse el uso de adverbios como cerca, detrás, delante, debajo, dentro, encima, enfrente con adjetivos posesivos; así pues, no debe decirse detrás mío, encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc.
El origen de este error está en equiparar el complemento preposicional introducido por la preposición de (detrás de María) con los complementos de posesión, de estructura formalmente idéntica (la casa de María). Sin embargo, se trata de construcciones diferentes: en la primera (detrás de María), el núcleo del que depende el complemento preposicional es un adverbio (detrás), mientras que en la segunda (la casa de María) es un sustantivo (casa). Puesto que los adjetivos posesivos son modificadores del sustantivo, solo si el complemento encabezado por de depende de un sustantivo puede sustituirse sin problemas por un posesivo:
la casa de María = su casa o la casa suya.
Sin embargo, los adverbios no son susceptibles de ser modificados por un posesivo, de forma que no admiten la transformación descrita:
detrás de María no equivale a *su detrás, por lo que no es admisible decir detrás suya ni detrás suyo.
En consecuencia, para discernir si es o no correcta una expresión con posesivo, debemos fijarnos en la categoría de la palabra núcleo: si es un sustantivo, será correcta (puede decirse al lado mío, pues lado es un sustantivo); pero no será correcta si se trata de un adverbio (no puede decirse cerca mío, pues cerca es un adverbio).
Para no equivocarse, resulta útil saber que si se puede usar el posesivo átono antepuesto, la construcción con el posesivo tónico pospuesto será también válida:
Estoy al lado de María > Estoy a su lado > Estoy al lado suyo (correcto)
Giraban alrededor de ti > Giraban a tu alrededor > Giraban alrededor tuyo (correcto)
pero
Estoy detrás de María > *Estoy en su detrás > Estoy detrás suyo/suya (incorrecto)
Vive cerca de ti > *Vive en tu cerca > Vive cerca tuyo/tuya (incorrecto)
Por último, es importante señalar que el posesivo pospuesto debe concordar en género con el sustantivo al que modifica; así pues, debe decirse al lado suyo (y no al lado suya), puesto que el sustantivo lado es masculino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario