domingo, 28 de marzo de 2010

vacaciones de Semana Santa

Llevo medio mes "en dique seco" a causa de una intervención quirúgica en la mano derecha lo cual me impide escribir, pero no me resisto a tener en estas fechas "dormido" mi blog. Por ello, os copio este articulito que escribí hace unos años con relación a las vacaciones de Semana Santa:


Estoy pensando en pasarme estas próximas vacaciones de Semana Santa en La Manga.
No paro de oír a la gente comentar lo que disfrutan, ahora que el tiempo empieza a mejorar, paseando por la playa, tomando un poquito de sol... Lo único que me falta decidir es si voy a quedarme allí toda la semana o tan sólo pasar el día. Todo es cuestión de organizarse.
El Viernes de Dolores seguro que nó, porque ahor a que porfin ha regresado la Virgen de la Caridad de su viaje a Murcia, no voy a dejarla sola y además no quiero perderme todos los festejos y celebr aciones que conlleva el día grande de mi ciudad.
El sábado ni pensarlo. Hay que prepararse par a la noche que nos espera: La Misa por nuestros difuntos, la cena de la Agrupación, la sobremesa, los amigos... y el domingo, menos, ya que nos vamos a levantar tarde y no merece la pena llegar allí a media tarde.
El Lunes Santo lo dedicaré por la mañana a la casa y por la noche saldremos a acompañar a La Piedad y luego a cantar la Salve. El Martes y el Miércoles, ¡ni hablar!, bastante tarea tengo preparándo a mis tres hijos varones para que saquen a San pedro del Ar senal y lo lleven por las calles de Cartagena marcando el paso largo de los Marrajos. Luego tengo que cant ar la Salve a la Virgen del Primer dolor y luego saludar en la calle Mayor a los amigos que han venido de vacaciones como todos los años por est as fechas. Seguro que nos recogeremos tarde, pero no tanto como la noche del Jueves al Viernes que lo pasaremos de la calle Mayor a La Pescadería, de allí al Lago y luego a Sta. María a cantar la Salve a “La Pequeñica”.
El Viernes Santo lo tendré ocupado desde bien temprano: Primero hay que at ender nuestr o peculiar mercadillo en la puerta de la Iglesia, despues preparar la cena y ayudar a vestirse al marido y los hijos, despues ver la procesión por tropecientos sitios, la Salve... ¡imposible! Y el sSabado, cualquiera se levant a t emprano y ¡como está la casa! ¡pues anda que la despensa! Además está la Procesión de la Ver a Cruz y despedir a los amigos que regresan a sus lugares de trabajo.
El Domingo de Resurrección que no cuente nadie conmigo en La Manga, que la Virgen del Amor Hermoso no me la pierdo por todo el sol y la arena del mundo y tengo que recoger la ropa para devolverla y preparar la casa porque hay que volver al trabajo y además estoy cansadísima y tengo que reponer fuerzas.
¡En fin!, otro año que se me pasará sin poder hacer lo que hace cantidad de gente. Tal vez no sé organizarme, o tal vez, en mi escala de valores, la Semana Santa de Cartagena es prioritaria y la quiero vivir aquí, a pié de calle y al fin y al cabo... la playa seguirá allí este próximo verano.

viernes, 12 de marzo de 2010

Hoy no quiero escribir


Hoy no me tocaba escribir. En realidad no voy a hacerlo. Pero, aunque sé que esto va a parecer reiterativo, quiero decir que hoy ha muerto un gran escritor, un maestro de las letras españolas, un autor al que siempre he leído con un lápiz y un papel al lado para poder escribir todo ese tesoro de vocabulario, de expresiones, descripciones que brotaba de sus textos. ¡Que léxico!

Yo no soy nadie para hacer una crítica literaria y no pretendo que esto lo sea. Tan sólo sé que hoy ha muerto el mejor escritor que ha tenido España en el siglo XX y dudo que el XXI nos aporte alguien de su valor literario, cultural y personal. Descanse en paz Miguel Delibes.

martes, 9 de marzo de 2010

Varitas de San José

Esta mañana he salido a dar una vuelta por el jardín y me he encontrado este ramillete de "varas de san José" que año tras año, cuando llegan estas fechas de Marzo, florecen siempre, aunque yo nunca se donde se ocultan el resto del tiempo.  Puedo aseguraros que soy inutil total en cuestiones de jardinería y no éxagero nada, nada, repito, soy una nulidad en estos temas pero sin embargo, mis varitas aparecen en mi jardín todos los meses de Marzo desde hace... ¿más de treinta años?
Pues bien, voy a contaros mi problema: Resulta que entro en Google para confirmar que mis varitas blancas, esas que brotan alrededor del día 19 de Marzo, festividad de San José se llaman así y mi sorpresa ha sido que las imágenes que he encontrado no se corresponden co mis varitas. Las que así se denominan en Internet yo siempre las he conocido como Gamones y de hecho esas plantas crecen silvestremente en todos nuestros campos y existe una frase muy de acá que es decir por ejemplo: ese almendro está "engamonaico" o sea, está cubierto de flores una junto a la otra cubriendo todo el tallo, de la misma forma que los gamones.
¿Hay alguien que me pueda ayudar? ¿He estado confundida todos estos años? ¿las varitas perfumadas que todas las primaveras brotan en mi jardín responden a otro nombre? Espero vuestras respuestas.