sábado, 31 de diciembre de 2016

Mis lecturas de los últimos tiempos


Desde el 14 de Mayo de 2012 no he añadido, tal como me comprometí conmigo misma, el comentario sobre mis libros leídos. ¡Desde el 14 de mayo de 2012! Más de cuatro años de lecturas sin comentar…
¿Cómo puedo recordar todo lo que ha caído en mis manos…? ¡Imposible!

Voy a recordar algunos títulos, a partir de los más recientes:
El asesinato de Sócrates.- Lo estoy leyendo
La niña del bosque
Patria.- Lo estoy leyendo
Voces de Chernobil
Todo esto te daré
Falcó.-Lo estoy leyendo
La hija del boticario
El libro de los Baltimore
La mujer que leía demasiado.- Aún sin leer
La princesa viuda
El silencio de la ciudad blanca.-Aún sin leer
El mal camino
Soy Pilgrim
El manuscrito de piedra.- Aún sin leer
El regreso del Caton.- Aún sin leer
La chica del tren
El amante japonés
Los ángeles de hielo
La maldición del camino de Santiago
Las normas de la casa
Diario de Gordon
Ve y pon un centinela
La testigo.- Aún sin leer
La camarera de Bach
Extraños en el tren nocturno.- Aún sin leer
Las aguas de la eterna juventud
La ley del menor
La maldición de los palmisanos
El aroma de las especias

Estos son algunos de los títulos que he podido recordar y que supongo pertenecen a los últimos tiempos. Como sigo con mi vicio de leer dos o tres libros al mismo tiempo, no estoy muy segura de sí me gustaron  o no. Leo deprisa y saltando de uno a otro y deseando terminarlos para empezar con los nuevos que me están esperando.


Otro día me esforzare en recordar los que más me han gustado pero por hoy ya vale.                                                                                                                                                                   
Lecturas del último año

Soy totalmente ácrata en esto de escribir, al igual que en lo de leer.
Desde el año 2012 no había comentado mis lecturas aquí en el blog y hoy, 31 de Diciembre de 2016 escribo dos entrada… Acabo de revisar lo que estoy leyendo, lo que he leído y lo que pienso leer y esto parece un cajón de sastre con todo tipo de estilos literarios: hay premios literarios, libros recomendados por gente de mi entorno, vistos en el escaparate de una librería o recibidos como regalo. Por todo ello hay algunos que sólo he leído el título, otros que he dejado a medias, cosa rarísima en mi porque aunque sea un bodrio, no soy capaz de soltarlo sin descubrir que fue lo que hizo que alcanzara fama el citado libro.
Tengo listados treinta y siete títulos que he leído este último año. Los que más me han interesado son los que tienen un trasfondo histórico y me descubren épocas del pasado o lugares lejanos con sus costumbres. Lógicamente no voy a listaros los treinta seis títulos porque resultaría muy aburrido, pero si me gustaría daros mi opinión sobre algunos:
Este año he leído los dos últimos títulos de María Dueñas: Misión olvido y La templanza (en privado os comentaría mi personal opinión).
El pentateuco de Isaac: En clave de humor, el sastre Isaac nos lleva a lo largo de dos guerras, diferentes países y varios campos de concentración.
La piedra de la paciencia: En un pueblo de Afganistán, una mujer cuenta y cuenta lo que siente, lo que piensa, lo que desea mientras fuera de los muros de su humilde casa la guerra y la violencia siguen.
El tango de la vieja guardia tiene un último capítulo en el que Pérez Reverte trenza y trenza pasajes de la novela hasta conseguir un final maravilloso, digno de un gran autor como él. Su otra novela, Hombres buenos es un homenaje a los “hombres buenos” que trajeron La Ilustración a España con La Encyclopédie luchando contra la ignorancia de este país nuestro.
Palmeras en la nieve me trasladó a ese país, África, donde residieron mis padres en unos años muy parecidos a los que cuenta la autora.
Las normas de la casa me ha descubierto la vida de las personas que padecen autismo o síndrome de Asperger y sus razonamientos.
La palabra más hermosa: En esta novela se mezcla el amor y el dolor de Sarajevo sitiada durante la guerra de Los Balcanes.
En el lector de cadáveres, así como en El cerrajero del rey he disfrutado conociendo países y épocas históricas que desconocía.
En resumen, leo y leo y disfruto leyendo y viajando por tierras lejanas, conociendo costumbres y épocas históricas también lejanas y desconocidas.

  


P.D. El resto de mis lecturas solo sería un listado de títulos más o menos interesante, pero no quiero cansaros con más títulos.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...



Se puede decir que ya estamos en Navidad. Todo está preparado para el encuentro familiar, aunque siempre surgirán, a ultima hora, pequeños detalles que solventar, pero sí, estamos en Navidad.
El nuevo año nos espera con todos nuestros buenos propósitos que vendrán a subsanar los errores cometidos a lo largo del año que acaba. Seguiremos equivocándonos porque somos humanos, pero a pesar de todo, a pesar del tiempo, a pesar de los años... buscaremos ser algo mejores, querer más a los que nos rodean, disculpar, perdonar y olvidar.



Rebuscando entre papeles he vuelto a encontrar este poema y aunque está dirigido a los jóvenes que inician la marcha por la vida, también es bueno para todos nosotros. 


NO TE DETENGAS
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...

Walt Whitman
(1819-1892)

Versión de: Leandro Wolfson

¡Feliz Navidad y venturoso Año Nuevo!

martes, 6 de diciembre de 2016


Enganchada más que atrapada

Se termina el año y este pobre blog ha pasado casi todo el tiempo dormido. Salvo la entrada de Semana Santa ¡allá por Marzo! no le he dedicado nada de tiempo y me siento culpable. Considero que los hijos, las mascotas y los blogs deben tenerse con seriedad, con la responsabilidad de saber que hay que hacerse cargo de sus necesidades. No es digno traer al mundo un hijo, adquirir un perro o iniciar un blog para luego no dedicarle toda la atención que necesita.
A lo largo del año, al navegar por las redes, al acabar de leer las noticias del mundo o fisgonear desde la corrala de Facebook he visto el título de este blog y he sentido como un pellizco a la altura del corazón y rápidamente he movido el ratón a otra página, a leer mis correos o a mirar en mi cuenta si ya había venido la factura de la luz.
Me confieso culpable de abandono cruel. No tengo derecho a dejar en el olvido una creación mía, una obra de mis manos. Este blog nació porque yo lo decidí, se puso a mi disposición para que desde aquí yo contara al mundo mis vivencias y sentimientos. Incluso, su segunda página, la que recogía los libros que iba leyendo está ¿dormida? ¿Paralizada? Tal vez muerta.
Como una planta se muere cuando le falta el riego, el abono  y el sol, así está este pobre blog y yo y solamente yo soy la responsable.
Termina 2016, un año denso en vivencias familiares y sociales. Si esta bitácora hubiera recogido todos los hechos ocurridos a lo largo del año, estaría repleta de páginas, de fotografías, de vídeos y de libros leídos.

Todos hacemos propósitos para el nuevo año y yo voy a prometer que no volveré a dejar abandonado a mi querido blog, este blog que creé con tanta ilusión y espero cumplirlo.

viernes, 11 de marzo de 2016








¡Y este año, más!

Todos los años, y ya van siendo muchos, repito la emoción que me produce todo lo que tiene que ver con nuestra Semana  Santa y digo bien “nuestra Semana Santa” porque hay una semana en el año donde se conmemora la Pasión, Muerte y sobre todo y por encima de todo, la Resurrección del Señor.
En cada población se celebran desfiles procesionales y los hay muy hermosos y dignos, pero yo sigo emocionándome con nuestra Semana Santa o incluso, más aún, con mi particular Semana Santa, la Semana Santa de “Los Sánchez” que no es que sea mejor ni peor, pero es la nuestra y empieza… ¿Cuándo empieza? No es el Miércoles de Ceniza con la Llamada, ni empieza con el Miserere, ni con los ensayos, ni tampoco con el reparto del vestuario.
Todo el año sentimos la misma emoción cuando escuchamos las marchas de Semana Santa sentados en la terraza del apartamento de la playa o viajando por cualquier lugar de España en el equipo del coche, así como cuando revisamos hasta la saturación los vídeos del año anterior en Navidad, alternando con los clásicos villancicos.
¡Pero este año, más!
Pasa el tiempo y a su paso arrastra las ilusiones y recuerdos de momentos felices pasados. Pasa el tiempo y nos deja el recuerdo entrañable de aquél o aquélla que ya no está a nuestro lado, pero el paso del tiempo también nos regala momentos tan dulces que van  a compensar a los otros: Este año nuestra Agrupación, la Agrupación del Santo Sepulcro, la de toda la vida, la de siempre, va a contar con tres de mis nietos. ¡Más Sánchez al tercio! Lo siento por otros que creían que El Cristo Yacente salía a la calle gracias a su gente, lo siento. Tal vez sea verdad, pero yo soy Sánchez y “barro pa dentro”. El desfile que cruza las calles en el Viernes Santo es mío y de mi gente.

Cuando este año veáis desfilar el tercio del Santo Sepulcro, notareis la prestancia, el orden y esa maravilla que es el paso largo y majestuoso de nuestros penitentes que acompañan al Cristo Yacente y aunque falte “un Sánchez” ahí va el relevo: Savia nueva al tercio y no quiero dejar en olvido a mis monaguillos y sé que este año cuando vea pasar nuestra procesión, no sabré hacia donde volver mi mirada: ¿A mis hijos? Tal vez, o a mis nietos que estrenan capuces o a los más pequeños, a esos monaguillos que esparcen incienso ante el bello trono o tal vez... miraré de reojo al que fue el origen de toda esta saga.