Lecturas
del último año
Soy
totalmente ácrata en esto de escribir, al igual que en lo de leer.
Desde el
año 2012 no había comentado mis lecturas aquí en el blog y hoy, 31 de Diciembre de 2016 escribo
dos entrada… Acabo de revisar lo que estoy leyendo, lo que he leído y lo que pienso
leer y esto parece un cajón de sastre con todo tipo de estilos literarios: hay
premios literarios, libros recomendados por gente de mi entorno, vistos en el
escaparate de una librería o recibidos como regalo. Por todo ello hay algunos
que sólo he leído el título, otros que he dejado a medias, cosa rarísima en mi
porque aunque sea un bodrio, no soy capaz de soltarlo sin descubrir que fue lo
que hizo que alcanzara fama el citado libro.
Tengo
listados treinta y siete títulos que he leído este último año. Los que más me
han interesado son los que tienen un trasfondo histórico y me descubren épocas del
pasado o lugares lejanos con sus costumbres. Lógicamente no voy a listaros los
treinta seis títulos porque resultaría muy aburrido, pero si me gustaría daros
mi opinión sobre algunos:
Este año
he leído los dos últimos títulos de María Dueñas: Misión olvido y La
templanza (en privado os comentaría mi personal opinión).
El
pentateuco de Isaac: En clave de humor, el sastre Isaac nos
lleva a lo largo de dos guerras, diferentes países y varios campos de
concentración.
La piedra
de la paciencia: En un pueblo de Afganistán, una mujer cuenta y
cuenta lo que siente, lo que piensa, lo que desea mientras fuera de los muros
de su humilde casa la guerra y la violencia siguen.
El tango
de la vieja guardia tiene un último capítulo en el que Pérez
Reverte trenza y trenza pasajes de la novela hasta conseguir un final
maravilloso, digno de un gran autor como él. Su otra novela, Hombres
buenos es un homenaje a los “hombres buenos” que trajeron La Ilustración
a España con La Encyclopédie luchando contra la ignorancia de este país nuestro.
Palmeras
en la nieve me trasladó a ese país, África, donde residieron
mis padres en unos años muy parecidos a los que cuenta la autora.
Las
normas de la casa me ha descubierto la vida de las personas que
padecen autismo o síndrome de Asperger y sus razonamientos.
La
palabra más hermosa: En esta novela se mezcla el amor y el dolor
de Sarajevo sitiada durante la guerra de Los Balcanes.
En el
lector de cadáveres, así como en El cerrajero del rey he disfrutado
conociendo países y épocas históricas que desconocía.
En
resumen, leo y leo y disfruto leyendo y viajando por tierras lejanas,
conociendo costumbres y épocas históricas también lejanas y desconocidas.
P.D. El
resto de mis lecturas solo sería un listado de títulos más o menos interesante,
pero no quiero cansaros con más títulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario