domingo, 26 de diciembre de 2010

Honra y respeto a los padres


Estamos en el siglo XXI , de vuelta de muchas cosas y sin embargo hoy hemos escuchado en la misa del día de La Sagrada Familia el siguiente capítulo del Eclesiástico escrito ¿cuando? no lo sé pero es digno de ser meditado:
Los deberes hacia los padres3:1 Hijos, escúchenme a mí, que soy su padre; hagan lo que les digo, y así se salvarán.
3:2 Porque el Señor quiere que el padre sea respetado por sus hijos y confirmó el derecho de la madre sobre ellos.
3:3 El que honra a su padre expía sus pecados
3:4 y el que respeta a su madre es como quien acumula un tesoro.
3:5 El que honra a su padre encontrará alegría en sus hijos y cuando ore, será escuchado.
3:6 El que respeta a su padre tendrá larga vida y el que obedece al Señor da tranquilidad a su madre.
3:7 El que teme al Señor honra a su padre y sirve como a sus dueños a quienes le dieron la vida.
3:8 Honra a tu padre con obras y de palabra, para que su bendición descienda sobre ti,
3:9 porque la bendición de un padre afianza la casa de sus hijos, pero la maldición de una madre arranca sus cimientos.
3:10 No busques tu gloria a costa del deshonor de tu padre, porque su deshonor no es una gloria para ti:
3:11 la gloria de un hombre proviene del honor de su padre y una madre despreciada es un oprobio para los hijos.
3:12 Hijo mío, socorre a tu padre en su vejez y no le causes tristeza mientras viva.
3:13 Aunque pierda su lucidez, sé indulgente con él; no lo desprecies, tú que estás en pleno vigor.
3:14 La ayuda prestada a un padre no caerá en el olvido y te servirá de reparación por tus pecados.
3:15 Cuando estés en la aflicción, el Señor se acordará de ti, y se disolverán tus pecados como la escarcha con el calor.
3:16 El que abandona a su padre es como un blasfemo y el que irrita a su madre es maldecido por el Señor. 


viernes, 24 de diciembre de 2010

Este año no tengo la grabación del villancico familiar. En cuanto me lo hagan llegar lo cuelgo ¡Lo prometo!

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Navidad, tiempo de buenos propósitos



Estamos en Navidad y estoy contenta porque tengo la suerte de vivir otro año más estos días de encuentros familiares, de reencuentro con los amigos que no ves durante todo el año y de repetir una vez más los gestos tradicionales que aprendí y viví en mi casa desde siempre. Es tiempo de recordar también a todos aquellos seres queridos que tanto nos enseñaron, que tanto nos dieron y que ahora no están a nuestro lado. Tenemos la obligación de recordarlos con alegría, por todo lo bueno que aprendimos de ellos y que debemos transmitir a nuestros hijos y nietos.
Navidad es un tiempo de amor y de paz, pero no es así porque lo diga la publicidad de los grandes almacenes y las grandes superficies, no, Navidad es la ocasión que nos regala la vida para desempolvar los malos humores, los malos rollos, que dice la gente joven y sacudirnos el polvo y las pelusas que el paso del tiempo va depositando sobre nuestro corazón, nuestra alma o nuestro espíritu, que yo no sé muy bien donde se nos alojan los sentimientos negativos, pero que cuando se va acercando este tiempo hermoso y descolgamos las cortinas para lavarlas y que nuestro salón y nuestra cocina presente un mejor aspecto el día de Nochebuena y cuando sacamos del altillo las cajas que contienen las figuras del Belén y los adornos del árbol, es en esos gestos en los que descubrimos que nosotros mismos tenemos cubiertas nuestras entrañas de basura o basurilla que debemos barrer.
Ya se que me vais a decir que cuando pasan estos días se nos olvidan todos los buenos propósitos y volvemos a caer en la dejadez de no llamar a esa persona que espera con ansias que levantemos el teléfono, o nos da pereza hacer aquella visita al amigo que lo necesita y tantas y tantas cosas que habíamos prometido enmendar; y de nuevo se nos acumula en nuestro interior todas esas impurezas de las que en secreto nos avergonzamos.
Por eso hay mucha gente que proclama que no le gusta La Navidad, pero no es que no le guste, es como una acumulación de sentimientos negativos que no manifestamos abiertamente: Repetir unas rutinas, unos rituales que no conducen a ninguna parte, aparentar que hemos cambiado, pero sin modificar nuestra actitud.. Eso es lo que nos incomoda de celebrar los días de Navidad, el saber íntimamente que hemos fracasado, que cuando llegue Enero con sus rebajas, cada uno de nosotros volveremos a ser rencorosos, orgullosos, envidiosos y todos los "osos" del mundo, pero no debemos olvidar que Navidad es un tiempo que se nos regala, año tras año, para que intentemos cambiar y rectificar nuestra conducta respecto a los otros.
Daos cuenta que no he mencionado al Niño Dios que nos viene a visitar, trayendo Paz y Amor a nuestras vidas en estas fiestas tan entrañables, porque estamos en un país laico donde no es políticamente correcto hablar de estas cosas, que han de quedar en en el ámbito de la intimidad más intima, pero es la excusa perfecta para hacer parada y sacudirnos el polvo de los celos, el rencor y enfrentarnos al nuevo año más livianos de peso, aunque el turrón y los polvorones nos hayan hecho subir en la báscula ¿unos gramos? ¿unos kilos?... ¡Bendita Navidad!
P.D. Los que afirman que no le gusta la Navidad, son tan sólo unos egoístas que no quieren regalar, compartir, molestarse en hacer felices a los otros y lo siento por ellos. 
¡¡¡Feliz Navidad!!!

martes, 14 de diciembre de 2010

Prohibido prohibir



Llevo últimamente varios días, tal vez semanas, escuchando en tertulias televisivas y leyendo en prensa y en blogs las palabras que dan título a este artículo: Prohibido prohibir.
Hay una sensación general de que alguien se está pasando en prohibirnos todo, todo y todo. Las personas que ya hemos cumplido unos años, hemos vivido etapas de prohibiciones, normas y disciplinas.
De pequeños, nuestros padres, vecinos o profesores nos han dicho montones de veces: "eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca" y hemos ido creciendo y avanzando por una senda a la que se abrían caminos que no tenían alambre espinoso ni vallas electrificadas y cada cual, en uso de su libertad y llevado por la curiosidad o sencillamente por rebeldía, nos escapábamos por esos andurriales, a conciencia de saber que ese gesto no estaba bien visto, que era punible, que posiblemente tendríamos que pagar un canon por nuestra desobediencia, pero creíamos en la libertad y el derecho a equivocarnos y aunque no hemos nacido en democracia, si hemos sido educados en el respeto a los otros y sobre todo hemos cumplido el undécimo mandamiento que mi padre me enseñó y que era NO MOLESTAR.
En la revolución estudiantil de Mayo  del 68, los alumnos reclamaban algo de aire libre y fue allí donde nació la frase. PROHIBIDO PROHIBIR y yo llevo una temporada pensando que pensarían ahora aquellos alumnos que querían un sistema democrático y abierto en la universidad, que querían un sistema no represivo, que defendían "la imaginación al poder”, “seamos realistas, pidamos lo imposible”, ¿que harían?… Que harían los jóvenes franceses ahora cuando antes de poner un pie en la calle, por la mañana temprano, ya empezamos a sentir el peso de las prohibiciones: ¡Cuidado con el bocadillo que preparas para tu hijo, porque posiblemente en el colegio no se lo dejen tomar, ya que contraviene las normas legales! No enciendas el cigarrillo de después del desayuno, porque va contra las decisiones de la comunidad de vecinos contaminando las escaleras, el rellano y el portal. Baja el volumen del receptor, cierra el grifo del agua caliente, reduce el termostato de la calefacción. ¿Infectaré el medio ambiente con el detergente que uso? ¿y el gel? ¿y la laca? Por cierto, antes de salir a la calle a depositar las basuras en los contenedores adecuados, toma nota de que has de comprar las bombillas de bajo consumo y llevar las pilas y el cartucho de tinta que terminaste ayer al punto limpio... ¡Cielo santo! ¿Nadie está dándose cuenta de que todo el tiempo estamos sometidos a la presión de las normas, las reglas y las prohibiciones?
Recuerdo aquellos tiempos en los que las normas de cortesía y educación eran las adecuadas para convivir en paz con el resto de los humanos. Dice la gente de ahora que estábamos encorsetados, que no actuábamos de forma libre sino pendientes de las etiquetas y disposiciones de la urbanidad ¿y ahora? No fumes, no bebas, no corras, ¡prohibido!
En mi casa se cumplian los Mandamientos de la ley de Dios (incluido el undécimo) y en los lugares públicos figuraban carteles que nos decían las tres o cuatro cosas que no podíamos hacer. -Prohibido blasfemar. -Prohibido escupir. -No hablar con el conductor. -Revise su asiento antes de abandonar el local. Todo era mucho más sencillo que ahora.
Los legisladores, estoy convencida, no duermen por la noche: ¡maquinan! Pasan las horas inventándose algo que aún no esté prohibido para imponernos la norma a la mañana siguiente. No nos permiten experimentar, hacer uso del libre albedrío, equivocarnos, rectificar, ser originales, diferentes, creativos... ¡LIBRES!
Me agotan los leguleyos que quieren salvarme de mi misma. ¿Como puedo ser tan desagradecida y tan poco comprensiva con mis gobernantes que pretenden mi bien? Lo único que noto en este cuidado de mi propia salvación, es que se les escapa a los legisladores, la vigilancia y el control de los verdaderos criminales, asesinos, aquellos que tienen justificación para lo injustificable: el aborto, la eutanasia... ¡Eso no está prohibido!
Quiero que paren el mundo, porque me quiero bajar.
P.D: Las prohibiciones que señala Neruda si me gustan:


domingo, 5 de diciembre de 2010

Tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro



Hace casi un mes que no escribo nada en el blog, pero no penséis que he estado quieta, ¡que va!
Me he metido en una aventura, tal vez una chiquillada, pero me la había pedido con insistencia una personilla muy cercana a mí y muy pesada y por fin lo ha hecho: ¡Tengo publicados un par de libros!
Ya sé que me vais a decir que quien creo que soy yo para mandar hacer un libro con algunos de mis escritos, que no tienen ningún valor literario, que tan sólo son valiosos para mí. Tenéis razón, pero aún así, me he lanzado a a la aventura editorial y de verdad os digo que si yo llego a saber lo complicado que es todo esto no empiezo y menos mal que Bubok me ha facilitado muchísimo la labor, pero aún así y todo... he tardado un mes en limar defectos, corregir, modificar y estoy convencida de que está lleno de errores.
¡Como pille a esa personilla que se empeño en que ya que he tenido hijos y he plantado algunos árboles, tan sólo me faltaba escribir un libro...! ¡Ay, como la pille!
Ahora mismo me encuentro igual que cuando acaban los partos, o sea, cansada, dolorida, extenuada y sin fuerzas para sentirme satisfecha y feliz. Tengo los mismos miedos que cuando miraba a mis hijos recién nacidos y pensaba ¿habré hecho bien trayendo a esta criaturilla al mundo?
Con mis hijos ya no tengo dudas y estoy convencida de que he logrado una cosecha magnifica, de la que me siento muy orgullosa; con las plantas que he intentado cultivar... algo menos, ya que soy de lo peorcillo que hay en el mundo agrícola y ahora está por ver que tal se me da lo del libro.

P.D. Olvidaba deciros que además de lo de los libros, también he estado leyendo mucho durante este mes. Si queréis saberlo, sólo tenéis que entrar en la página siguiente: mis lecturas.

martes, 9 de noviembre de 2010

el picudo rojo




Estoy muy triste, muy enfadada y muy indignada.
El picudo rojo me ha robado el paisaje. El picudo rojo se ha comido mis puestas de sol de toda la vida Este maldito bicho se está cargando a toda velocidad las palmeras de mi entorno, las palmeras que han formado parte de mi historia, la palmera que servia de marca para cuando alguien quería llegar a mi casa. También ha matado las palmeras que fueron "campamento" de los juegos de mis hijos y la que me regaló sus dátiles durante años. La voracidad de este bicharraco es inagotable. Se ha comido las palmeras que supieron de mis primeros besos de adolescencia,  las que me dieron sombra en las horas de la siesta en las cercanías del mar y tantas y tantas otras.
¿Cuando acabará esta plaga? A lo largo de este otoño ha avanzado de forma incontrolable y parece que esto va a más. Cada día descubro otra y otra palmera muriendo por culpa de este coleóptero.
Hoy ha muerto "mi palmera". La palmera que veía, nada más salir a la puerta de mi casa y me siento igual que aquél que pierde algo muy apreciado. Tengo el mismo dolor de corazón que el que se siente cuando un amigo se va. No se explicar el sentimiento que me ha provocado el ver como las hojas caían al suelo desde su airosa copa.
Ya sé que una planta, al igual que un animal, no merece el mismo tratamiento que una persona, pero a mí personalmente mi palmera me duele y siento que ese insecto me ha hecho daño haciéndoselo a ella.
Lo más doloroso es que al parecer esto va en progresión creciente y no he leído en ningún sitio que se esté llevando a cabo algún plan para dar fin a esta desgracia paisajista: Paseos, avenidas, parques y jardines que ya nunca volverán a ser lo que fueron. ¿Nos ganará la partida este perverso animal?

viernes, 29 de octubre de 2010

Vergonzoso versus vergonzante

¡Lo han vuelto a hacer! ¡Otra vez lo han dicho! Me saca de mis casillas escuchar a "los tertulianos" de esos programas del corazón, que llenan todos los canales de nuestra televisión, diciendo a troche y moche y con una gran seguridad en lo que dicen "que fue vergonzante lo que dijo aquél" o "que es vergonzante el espectáculo que dio tal señorita del colorín"


¡Vamos a ver! Se supone que algunos (ya sé que todos no) de los que pasan la mañana, tarde o noche contándonos las aventuras de aquél personaje o aquella personaja que ha sido sorprendida por las cámaras de TV en actitud poco adecuada, se supone y yo llego a pensar que supongo demasiado, que han ido a alguna facultad de Periodismo, o han pasado por delante de sus puertas, aunque hay algunas que han cursado la carrera en Universidades que no cuentan con esa Facultad, pero esa es otra historia. Como dicen por aquí "corramos un estúpido velo".

Con lo sencillo que sería leer el diccionario o ir a Google y consultar como define la RAE la palabra vergonzante:

-Que tiene vergüenza, especialmente referido al que pide limosna con cierto disimulo o encubriéndose.
-Que por vergüenza actúa de forma encubierta; se dice especialmente del que pide sin hacerlo de manera abierta.

Es decir, vergonzante, es la persona que por circunstancias de la vida, de la política, de los cambios sociales, de la crisis que nos envuelve a todos, vive en un estado de precariedad económica a la que no está habituado, para el que nadie le había preparado y necesita "con disimulo", "de forma encubierta" que se le ayude y lo pide con vergüenza y discreción.

¡¡¡Que diferencia del uso que hacen en los programas del corazón de la citada palabra, convirtiéndola en sinónimo de vergonzoso!!!


¡No, señores y señoras! ¡No! Los temas que ustedes tratan en sus tertulias si son vergonzosos, pero no vergonzantes. ¡Respeten a los vergonzantes!

La definición de vergonzoso es fácilmente localizable, con tan solo consultarlo en Internet, ya que supongo que el hecho de ir hasta una biblioteca y buscar entre un montón de palabras ésta, es una tarea demasiado complicada para mis queridos presentadores, copresentadores y tertulianos de los medios.

Vergonzoso: que causa vergüenza.

Efectivamente, casi todo lo que ustedes cuentan es vergonzoso, causa vergüenza y sonrojo. ¿Como es posible que día sí y día también griten una y otra vez que "aquello fue vergonzante"? ¿No sienten ustedes vergüenza de utilizar de este modo nuestro hermoso idioma, en el que disponemos de múltiples palabras para nombrar una cosa y que cada cosa tiene su nombre? ¿No fueron a clase el día que explicaron los sinónimos?

Yo, que no soy de letras, acabo de encontrar todos estos sinónimos para la palabra vergonzoso:

- deshonroso, abyecto, ignominioso, indecente, indigno, inmoral, indecoroso, ruin, vil, bochornoso, despreciable.

Sin embargo, he buscado sinónimos de vergonzante y... no he encontrado ninguno.

Por lo tanto, no utilicen como sinónimos VERGONZANTE y VERGONZOSO que bastante pena tienen los primeros para que ustedes los asimilen a esa batahola, jarana, follón, griterío, alboroto, barahunda, guirigay, tiberio que nos ofrecéis en todos los programas de corazón. ¿Veis que sencillo es encontrar las palabras adecuadas en el diccionario?

viernes, 22 de octubre de 2010

Coged las rosas mientras podais

Realmente lo mio es navegar por la red. Reconozco que el término "navegar" es el que mejor le va a lo que yo hago en Internet. 
A veces me preguntan que qué es lo que hago delante del ordenador y casi nunca sé que responder, ya que lo enciendo para leer la prensa o mirar mi correo pero a continuación, como si una ola me llevase de aquí para allá, voy a otra página diferente y de ésta a otra y de allí para acá.
Tal como indica el título de mi blog "cosas de aquí y de allá" yo voy pasando de un sitio a otro y me sigo sorprendiendo de lo que veo y me intereso por conocer y aprender cada día cosas distintas.
Fijaros en "el viaje" que anoche realicé:
A media tarde alguien dijo aquello de coged las rosas mientras podáis... y en ese momento intenté recordar como seguía el poema. Como siempre introduje la frase en google y ¡zas! apareció un fragmento de la película El club de los poetas muertos en el que se menciona a tres poetas y sus poemas: Horacio, Robert Herrick y Walt Whitman. Dado que a Horacio correspondía el carpe diem quam minimum credula postero, no sabía a cual de los otros dos poetas pertenecía el que yo buscaba. Navegué, navegué y por fin llegué al puerto donde descubrí que ¡oh capitán, mi capitán!  lo había escrito Whitman, por lo que deduje que el poema que me había llevado hasta allí era de Robert Herrick: A las vírgenes para que aprovechen el tiempo y dice así:

Coger las rosas mientras podáis,
veloz el tiempo vuela, 
la misma flor que hoy admiráis
mañana estará muerta.

Busca que te buscaré descubrí este otro poema, que al parecer escribió Herrick y que me gustó tanto que os lo voy copiar:

IV POEMA DE ROBERT HERRICK

El deseo violento pronto cansa,
despacio se va lejos, amor mio.
A que me ames mucho poco tiempo,
prefiero que me quieras sólo un poco,
pero nunca te canses de quererme.

¿Verdad que es muy bonito? Pues ahí os lo dejo de regalo y si luego descubro o descubrís que no es suyo, ¡no importa! 

lunes, 18 de octubre de 2010

las edades del hombre

Hay tantas cosas tristes a nuestro alrededor que hoy quiero copiaros este chiste que me contaron hace unos días. Al terminar su lectura pensad en que grupo de edad os encontrais reflejados. Yo estoy en el que me corresponde por mi edad.
Las edades del hombre





Un grupo de amigos cuarentones se encuentran para elegir el sitio donde van a cenar todos juntos. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque las camareras son guapas, llevan minifalda y escotes generosos.

Diez años después, los mismos amigos, ya cincuentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el menú es muy bueno y hay una magnífica carta de vinos.

Diez años después, los mismos amigos, ya sesentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque es un sitio tranquilo, sin ruidos y tiene salón para no fumadores.

Diez años después, los mismos amigos, ya setentones, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, porque el restaurante tiene acceso para sillas de inválidos e incluso hay ascensor.

Diez años después, los mismos amigos, ya octogenarios, se reunen de nuevo para elegir el restaurante donde ir a cenar. Finalmente se ponen de acuerdo en cenar en el restaurante del Café Central, y todos coinciden en que es una gran idea ¡¡¡porque nunca han cenado allí!!!.

domingo, 10 de octubre de 2010

Vargas Llosa, Premio Nobel


Mario Vargas Llosa ha recibido el Premio Nobel de Literatura ¡Bien! 
Las letras españolas han sido premiadas este año con esta distinción ¡Bien! 
Me ha alegrado enormemente conocer la noticia y a diferencia de otros años en los que, pese a leer mucho y de forma variada, no me sonaba de nada el autor, en esta ocasión estoy de acuerdo con la Academia.
Casi todos los años, desde los quince años tal vez, he leído todo lo que encontraba de los premiados con esta distinción y tengo que confesar que algunos han sido como tremendas losas marmóreas, pero quien me conoce sabe que difícilmente dejo a medias un libro empezado y he leído desde Rabindranath Tagore allá por los lejanos años de la infancia o Knut Hamsun en el instituto. Recuerdo mi recorrido por las librerías preguntando si tenían Hambre o Pan porque era justamente lo que me había pedido una amiga que le regalase... 
He leído a Herman Hesse, Camus, Hemingway, Naguib Mahfuz, a todos nuestros compatriotas: J. R. Jiménez, Cela, Benavente... 
A Mario Vargas Llosa " lo sigo", como diría La Mazagatos, desde los años sesenta. Recuerdo como me sorprendía a mi misma leyendo con acento sudamericano La ciudad y los perros, por la estructura del lenguaje que usaba el autor. Creo que fue con el primer texto que viví esa experiencia. Mas adelante con Pantaleón y las visitadoras o La tía Julia y el escribidor ya me acostumbré. Luego descubrí a Mario Benedetti, García Márquez o Cortazar, pero el primero, sin duda, fue el Premio Nobel de este año: Mario Vargas Llosa. ¡Enhorabuena y Felicidades!


jueves, 16 de septiembre de 2010

Opérculos en La Manga

Esta mañana me he encontrado frente a mi sombrilla un opérculo pequeño, pequeño, tan pequeño que aún no me explico como he sido capaz de verlo a simple vista.
Para mí, desde hace montones de años, encontrar en mis paseos por la playa un opérculo significaba que las vacaciones de verano comenzaban con buen pié. Es como una superstición, ya lo sé, pero ha habido años en que no he encontrado ninguno y esas vacaciones han sido tristes o desagradables. Sin embargo, cada vez que en mis recorridos por la orilla del mar aparecían los ansiados opérculos mis vacaciones han sido felices y entrañables.
Ya sé que pensareis que estoy loca, de acuerdo, pero a mí me vale esta ilusión de buscar opérculos.
Tengo recuerdos de personas muy queridas por mí que ahora ya no están a mi lado, agachados y dejando que el sol nos quemara la espalda para sorprender a los demás con nuestros hallazgos. Otros años he iniciado, primero a mis hijos y posteriormente a mis nietos, al divertido juego de su búsqueda. Sonrío al recordar la cara que se les quedaba a los adultos cuando alguno de mis "enanos" llegaba gritando por la playa: "He encontrado un opérculo, he encontrado un opérculo"... La palabra era más grande que ellos.
Pues bien, volviendo al tema inicial esta mañana he encontrado un mínimo opérculo, más pequeño que una lenteja, pero aún así me ha permitido respirar hondo, ya que aunque el verano está llegando a su fin, para mí supone que este verano, aunque sea en tamaño mínimo, todo va bien.
NOTA: Cuando he querido incorporar fotografías de opérculos (ya que el mio es tan pequeño que casi no lo veríais) he descubierto estas imágenes tan magníficas de un bloguero andaluz salvidetodounpoco.blogspot.com al que doy las gracias, ya que de esta forma os puedo mostrar a que parte del caracol pertenece el opérculo, también llamado orejita, piedra jaqueca y otras denominaciones. Gracias Salvi.

martes, 7 de septiembre de 2010

Desde la Manga del Mar Menor

Hace casi tres meses que no había entrado en el blog por diferentes motivos: primero estuve ausente por motivos de salud, porque me operaron la mano derecha, seguidamente llegó la rehabilitación y por último las vacaciones de verano. Vacaciones de verano que a poco que me descuide se van a transformar en vacaciones de otoño.
Continuo en La Manga del Mar Menor, que no es porque yo esté delante... pero mira que soy afortunada con poder vivir aquí, aunque sólo sea en verano.

Si observáis la imagen tomada esta mañana descubriréis abajo a la izquierda las marcas de la máquina que limpia la playa por las noches ¿y eso que quiere decir? pues sencillamente que ahora mismo estamos aquí unos pocos privilegiados. 

Ese mar que veis no es el pequeño Mar Menor sino que estáis contemplando el Mar Mediterráneo tal como yo lo he visto y disfrutado en La Manga esta mañana ¿que os parece? ¿ Comprendéis porqué aún sigo aquí con la cantidad de cosas pendientes que me esperan al regresar a casa?
Este lujo nos está reservado a unos pocos privilegiados: Jubilados, niños y los "afortunados" que no han podido tener vacaciones hasta Septiembre.

 
Os incluyo estas dos imágenes para que comprobéis que efectivamente están hechas el La Manga y aquello que se ve al fondo es el Faro de Cabo de Palos. ¿Os apuntais? ¡Aquí os espero!

miércoles, 28 de abril de 2010

la sabiduría del águila

Todavía no tengo demasiado fuerte la mano derecha para escribir, por eso os copio esta historia que nos puede ser de ayuda atodos nosotros

El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión.
A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. Volar se hace ya tan difícil...!
Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.
Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale para su vuelo de renovación y a vivir 30 años más.
A veces, en nosotros los humanos es lo mismo , cuando estamos hartos de nuestra manera de ser, vivir ,hartos que no nos alcanza para nada etc etc tenemos dos opciones renovarnos o morir en vida que significa seguir siendo igual, seguir con los mismos habitos que nos hacen mediocres , seguir con lo mismo que nos deja estar muertos en vida.
Si quieres hacer este proceso dejame decirte que es muy doloroso , si quieres tener libertad economica , espiritual, bajar de peso etc va a ser doloroso y aveces dudaras de estar haciendo lo correcto , dejame decirte que te vas a equivocar varias veces ,vas a cometer muchisimos errores , pero al final de este proceso seras una persona diferente y todo mundo lo notara porque corriste el riesgo de renovarte y este proceso no cualquiera lo hace
Si estas en un proceso de renovacion te voy a decir algo no te rindas porque como tu te sientes alguna vez asi nos hemos sentido los que estamos pasando por esto
Un lider es quien descubre su momento de renovacion y se va hasta la cima haciendo oidos sordos de los comentarios le van haciendo (No lo hagas , es muy arriesgado , porque renuncias a tu trabajo, te van a estafar , eres un tonto etc etc) asi que continua y nunca te rindas

domingo, 28 de marzo de 2010

vacaciones de Semana Santa

Llevo medio mes "en dique seco" a causa de una intervención quirúgica en la mano derecha lo cual me impide escribir, pero no me resisto a tener en estas fechas "dormido" mi blog. Por ello, os copio este articulito que escribí hace unos años con relación a las vacaciones de Semana Santa:


Estoy pensando en pasarme estas próximas vacaciones de Semana Santa en La Manga.
No paro de oír a la gente comentar lo que disfrutan, ahora que el tiempo empieza a mejorar, paseando por la playa, tomando un poquito de sol... Lo único que me falta decidir es si voy a quedarme allí toda la semana o tan sólo pasar el día. Todo es cuestión de organizarse.
El Viernes de Dolores seguro que nó, porque ahor a que porfin ha regresado la Virgen de la Caridad de su viaje a Murcia, no voy a dejarla sola y además no quiero perderme todos los festejos y celebr aciones que conlleva el día grande de mi ciudad.
El sábado ni pensarlo. Hay que prepararse par a la noche que nos espera: La Misa por nuestros difuntos, la cena de la Agrupación, la sobremesa, los amigos... y el domingo, menos, ya que nos vamos a levantar tarde y no merece la pena llegar allí a media tarde.
El Lunes Santo lo dedicaré por la mañana a la casa y por la noche saldremos a acompañar a La Piedad y luego a cantar la Salve. El Martes y el Miércoles, ¡ni hablar!, bastante tarea tengo preparándo a mis tres hijos varones para que saquen a San pedro del Ar senal y lo lleven por las calles de Cartagena marcando el paso largo de los Marrajos. Luego tengo que cant ar la Salve a la Virgen del Primer dolor y luego saludar en la calle Mayor a los amigos que han venido de vacaciones como todos los años por est as fechas. Seguro que nos recogeremos tarde, pero no tanto como la noche del Jueves al Viernes que lo pasaremos de la calle Mayor a La Pescadería, de allí al Lago y luego a Sta. María a cantar la Salve a “La Pequeñica”.
El Viernes Santo lo tendré ocupado desde bien temprano: Primero hay que at ender nuestr o peculiar mercadillo en la puerta de la Iglesia, despues preparar la cena y ayudar a vestirse al marido y los hijos, despues ver la procesión por tropecientos sitios, la Salve... ¡imposible! Y el sSabado, cualquiera se levant a t emprano y ¡como está la casa! ¡pues anda que la despensa! Además está la Procesión de la Ver a Cruz y despedir a los amigos que regresan a sus lugares de trabajo.
El Domingo de Resurrección que no cuente nadie conmigo en La Manga, que la Virgen del Amor Hermoso no me la pierdo por todo el sol y la arena del mundo y tengo que recoger la ropa para devolverla y preparar la casa porque hay que volver al trabajo y además estoy cansadísima y tengo que reponer fuerzas.
¡En fin!, otro año que se me pasará sin poder hacer lo que hace cantidad de gente. Tal vez no sé organizarme, o tal vez, en mi escala de valores, la Semana Santa de Cartagena es prioritaria y la quiero vivir aquí, a pié de calle y al fin y al cabo... la playa seguirá allí este próximo verano.

viernes, 12 de marzo de 2010

Hoy no quiero escribir


Hoy no me tocaba escribir. En realidad no voy a hacerlo. Pero, aunque sé que esto va a parecer reiterativo, quiero decir que hoy ha muerto un gran escritor, un maestro de las letras españolas, un autor al que siempre he leído con un lápiz y un papel al lado para poder escribir todo ese tesoro de vocabulario, de expresiones, descripciones que brotaba de sus textos. ¡Que léxico!

Yo no soy nadie para hacer una crítica literaria y no pretendo que esto lo sea. Tan sólo sé que hoy ha muerto el mejor escritor que ha tenido España en el siglo XX y dudo que el XXI nos aporte alguien de su valor literario, cultural y personal. Descanse en paz Miguel Delibes.

martes, 9 de marzo de 2010

Varitas de San José

Esta mañana he salido a dar una vuelta por el jardín y me he encontrado este ramillete de "varas de san José" que año tras año, cuando llegan estas fechas de Marzo, florecen siempre, aunque yo nunca se donde se ocultan el resto del tiempo.  Puedo aseguraros que soy inutil total en cuestiones de jardinería y no éxagero nada, nada, repito, soy una nulidad en estos temas pero sin embargo, mis varitas aparecen en mi jardín todos los meses de Marzo desde hace... ¿más de treinta años?
Pues bien, voy a contaros mi problema: Resulta que entro en Google para confirmar que mis varitas blancas, esas que brotan alrededor del día 19 de Marzo, festividad de San José se llaman así y mi sorpresa ha sido que las imágenes que he encontrado no se corresponden co mis varitas. Las que así se denominan en Internet yo siempre las he conocido como Gamones y de hecho esas plantas crecen silvestremente en todos nuestros campos y existe una frase muy de acá que es decir por ejemplo: ese almendro está "engamonaico" o sea, está cubierto de flores una junto a la otra cubriendo todo el tallo, de la misma forma que los gamones.
¿Hay alguien que me pueda ayudar? ¿He estado confundida todos estos años? ¿las varitas perfumadas que todas las primaveras brotan en mi jardín responden a otro nombre? Espero vuestras respuestas.


martes, 23 de febrero de 2010

Mario Benedetti y Pablo Neruda

Hoy he recibido este poema que casi tenía olvidado y quiero compartirlo con vosotros, mi gente.
Al buscar la letra de este hermoso poema me he tropezado con Pablo Neruda y su Poema nª 20 y tambien os lo adjunto.
¡Que dificil resulta escribir cuando lees cosas como estas!



Desde los afectos


¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?
Que uno tiene que buscarlo y dárselo…
Que nadie establece normas, salvo la vida…
Que la vida sin ciertas normas pierde formas…
Que la forma no se pierde con abrirnos…
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente…
Que no está prohibido amar…
Que también se puede odiar…
Que la agresión porque sí, hiere mucho…
Que las heridas se cierran…
Que las puertas no deben cerrarse…
Que la mayor puerta es el afecto…
Que los afectos, nos definen…
Que definirse no es remar contra la corriente…
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo, más se dibuja…
Que negar palabras, es abrir distancias…
Que encontrarse es muy hermoso…
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida…
Que la vida parte del sexo…
Que el por qué de los niños, tiene su por qué…
Que querer saber de alguien, no es sólo curiosidad…
Que saber todo de todos, es curiosidad malsana…
Que nunca está de más agradecer…
Que autodeterminación no es hacer las cosas solo…
Que nadie quiere estar solo…
Que para no estar solo hay que dar…
Que para dar, debemos recibir antes…
Que para que nos den también hay que saber pedir…
Que saber pedir no es regalarse…
Que regalarse en definitiva no es quererse…
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos…
Que para que alguien sea, hay que ayudarlo…
Que ayudar es poder alentar y apoyar…
Que adular no es apoyar…
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara…
Que las cosas cara a cara son honestas…
Que nadie es honesto porque no robe…
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo…
Que para sentir la vida hay que olvidarse que existe la muerte…
Que se puede estar muerto en vida..
Que se siente con el cuerpo y la mente…
Que con los oídos se escucha…
Que cuesta ser sensible y no herirse…
Que herirse no es desangrarse…
Que para no ser heridos levantamos muros…
Que sería mejor construir puentes…
Que sobre ellos se van a la otra orilla y nadie vuelve…
Que volver no implica retroceder…
Que retroceder también puede ser avanzar…
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol…
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas, salvo la vida?
Mario Benedetti

viernes, 19 de febrero de 2010

Cadiz, lo mires por donde lo mires

Me gusta Cádiz: Cádiz ciudad y Cádiz provincia. Me gusta su luz, su gente, su forma de hablar, su estilo de vida, su forma de ser.


Me gusta mirar su cielo, de un azul especial, sus jardines, su puerto, sus playas. Me gusta esa arena blanca que se extiende a lo largo de sus blancas playas y ver las gaviotas buscando y buscando en la bajamar lo mismo en Chipiona que en Caños de Meca. Me gustan sus puestas de sol con tan sólo el mar al frente y si acaso , a lo lejos, un barco que se va perdiendo en el horizonte. Mi tierra, en la que yo vivo, mira hacia levante y tan solo veo las puestas de sol entre los pinares o tras las montañas, pero en Cádiz no. Aquí los atardeceres se alejan hacía el ancho mar y se va vistiendo el cielo y el mar de mil colores: añil y morado, rosa fuerte, malva y rojo y otra vez azul mezclado con blanco y nada es igual que unos segundos antes. La paleta de Aquel que dibuja los atardeceres de esta tierra hermosa se encuentra repleta de tonos diversos y al caer la tarde cada día te muestra un paisaje mucho más hermoso que el del día anterior.

¿Acaso os he dicho que me gusta Cádiz? Me gusta su clima, incluso sus vientos que soplan del sur, soplan de levante, soplan de poniente, que traen humedades, que queman las plantas, que altera los nervios, que es atenuante en determinados delitos de sangre. Me gusta su lluvia, que no forma charcos porque el mismo aire sopla y va secando el suelo al momento. Me gustan sus campos, las suaves colinas pintadas de verde, suaves igual que la forma de ser de esta gente suave que habla y acaricia con esa manera tan dulce de hablar que yo nunca sé si hablan o cantan.

Su gastronomía, sus fiestas, sus niños y niñas con esas miradas de ojos antiguos que han heredado de tiempos atrás. Su historia, leyendas y mitos también me interesa. Artistas en todos los campos, ingenio, fantasía y arte. Lo mismo disfruto dentro de un museo que andando descalza por alguna playa o sencillamente sentada en alguna plaza escuchando las cosas que cuentan al pasar la gente.

Yo vivo muy lejos de Cádiz y no tengo a nadie que aquí me retenga, pero aquí me encuentro en mi propia casa, no me siento extraña, me gusta todo, todo y todo y aunque no soy dueña de nada os invito a venir a verla y espero que os enamore de la misma forma que a mi me conquistó hace ya... tanto tiempo.

domingo, 14 de febrero de 2010

Puesta de sol en La Caleta

Sólo unas pocas letras para cumplir con la promesa hecha: Os dije que cuando estuviese en Cadiz buscaría la ocasión para ver atardecer en La Caleta; durante unos días no pudo ser porque estuvo lloviendo, pero hoy, por fin, lo he logrado. Ciertamente es algo que no se puede decir con palabras.

miércoles, 10 de febrero de 2010

estoy en los carnavales

Estoy escribiendo en uno de esos ordenadores, saca cuartos, de los hoteles, que mediante monedas te permiten utilizarlos. Ya sé que no dispongo de mucho tiempo para escribir porque, entre que yo escribo con tan sólo un par de dedos de cada mano y no me cunde nada y sin embargo el contador de monedas corre que se las pela, voy a intentar poneros unas letrillas paraque sepais que aún estoy viva, que este blog está abierto a la participación de quien quiera escribir lo que se le antoje.

Por acá, esta tierra andaluza a la que tanto quiero, está lloviendo y sin embargo confío que para el fin de semana cambie el tiempo y se luzca el carrusel de coros y puedan salir a la calle las chirigotas ilegales.

Esta mañana hemos visitado la plaza del tio de la tiza, hemos conversado con algunos participantes en el Teatro Falla, pero que no han pasado a la final. Me han aconsejado que vuelva el sábado por la mañana para ver el carnaval en su pura esencia gaditana.

No paro de mirar el reloj que mide el tiempo del que dispongo para acabar este escrito que como ya os digo tan sólo lo escribo para que sepais que sigo viva

Cuando regrese os mandaré algunas fotografias relacionadas con el tema.

jueves, 28 de enero de 2010

navegando y descubriendo

A veces me preguntan mis amigos que porqué dedico tanto tiempo a estar delante del ordenador y yo les respondo que navegar por internet me descubre tantas cosas, que me compensa de los malos ratos que los virus y malware que se me meten a lo largo de mis recorridos por la red me ocasionan.
Por ejemplo, esta mañana, sin ánimo de buscar nada en particular, me he encontrado con este video de no se quien, seguro que un cartagenero de pro al que doy las gracias, y aquí os lo regalo.
La Algameca, tal como canta Serrat, pertenece a la infancia de los de mi generación. No se si en estos momentos está visitable, pero en aquellos años lejanos de nuestra infancia y juventud era un paisaje muy nuestro.
 

lunes, 25 de enero de 2010

viene el carnaval

El Carnaval de Cadiz está a punto de empezar. Calentemos los motores y empecemos a buscar videos en you tube.

jueves, 21 de enero de 2010

Aquí os adjunto un video, algo antiguo ya que no se ven algunas de las ultimas actuaciones urbanísticas (cuartel de Antigones o Parque de Los Juncos), pero nos permiter sobrevolar el casco antiguo de la ciudad de Cartagena. Se la dedico, en particular, a algunos cartageneros ausentes y reacios a volver por esta tierra a redescubrir la ciudad de su infancia y juventud.
P.D. Como siempre os recuerdo que al terminar de ver este video, podeis elegir algún otro de los que aparecen en la parte inferior de la pantalla.

Videos tu.tv

martes, 12 de enero de 2010

El huésped silencioso

Lentamente, suavemente se nos mete hasta lo más profundo de cada uno de nosotros. Nacemos y ya está dentro de nuestro ser y no lo sabemos. Toda la vida, la larga o corta vida que pasamos en este mundo, está dentro de nosotros y nos va minando hasta el día en que llega su victoria y nos asombramos, sorprendidos por su existencia. Su esencia es el no ser, su razón de existir es el acabar con nosotros. A veces, realiza su tarea en tan sólo unas pocas horas o días. Otras veces es cuestión de meses y casi siempre años. Años en los que nuestro cuerpo va sutilmente sufriendo cambios, ¡muy lentamente! Se vale de esta estrategia para irse apoderando de nosotros sin que seamos capaces de detectar su  presencia. Una arruga aquí, una cana allá. Perdemos el turgor, la tersura, el brillo de la mirada, ganamos peso, perdemos pelo, pero todo ello de forma paulatina y tan sutil que no lo percibimos.

Es todo obra suya y no lo detectamos y cuando llega el día de su triunfo final, nos quedamos pasmados, como si no supiéramos que siempre estuvo allí.

De todas los eventos que ocurren en la vida, este es el  más genuino, es la única verdad real y evidente. Nadie nos garantiza si vamos a vivir un día o muchos años,  si seremos felices, si vamos a tener un trabajo apropiado, si vamos a viajar o formar  una hermosa familia. Nada de esto es seguro, todo es un accidente, tan sólo una aventura. El huésped que reside en nosotros invariablemente, es el único que tiene la auténtica verdad, él sabe desde siempre que acabará  venciendo: Nuestro huésped, la muerte.

miércoles, 6 de enero de 2010

Los Reyes Magos no me han traido ningún regalo...



Los Reyes Magos no me han traído ningún regalo... material.
Bien es cierto que el día de Nochebuena Papá Noel me trajo algunas cosillas de parte de Sus Majestades para que pudiera disfrutarlas a lo largo de los días de Navidad, pero hoy no he recibido ningún regalo y estoy muy feliz.
Han venido mis hijos y mis nietos junto con mi hermana a comer. En total nos hemos reunido veinte personas.¡que bien me comen todos! En la larga y agradable sobremesa hemos degustado un hermoso Roscón de Reyes relleno de todo: nata, crema, chocolate, merengue y trufa (Para guardarlo en el frigorífico durante la noche, he tenido que vaciar uno de los estantes).Ya podéis haceros una idea del tamaño del dichoso Roscón. Pues bien, ha caído todo, más uno mediano sin relleno, ya que hay gustos de todas clases en mi familia y acompañado de chocolate a la taza, café, infusiones y bebidas diversas.
Según avanzaba la tarde se han ido marchando cada uno a su casa y yo me he quedado exhausta, pero feliz por el hermoso regalo de mi familia, por este regalo de Reyes que aunque no venga envuelto en papel de colores a mi me parece el mejor.
P.D. Cuando termine de poner en orden este desastre de casa, que no se me olvide darle las gracias a Los Reyes Magos o a quien corresponda.

¿Que le pedimos a Los Reyes Magos?

El texto que sigue no me pertenece. Lo he copiado literalmente de un blog que sigo frecuentemente.
Estoy totalmente de acuerdo con "El guardian del Faro" que es quien lo ha escrito y os lo paso para que me digais que os parece:

SIN PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO
Si el 2009 ha sido nefasto para millones de españoles, no parece que el 2010 vaya a ser nada mejor, ya que la recuperación del empleo se dice ahora que será para el 2011. Yo no he listado los usuales propósitos y buenas intenciones de año nuevo, ni he desgranado las uvas de las horas en la interfaz mágica de la media noche del 31. ¿Para qué? Tampoco realicé ninguno de los tantos rituales tradicionales de los que otros años he hablado. ¿Para qué? Si las cosas van a ir bien, irán, en caso contrario de poco sirven la buenas intenciones… aunque, en ocasiones, parecen ayudar. Muchos otros han optado por lo mismo. ¿Será que el 2009 ha dejado una pesada carga de apatía o será de pesimismo? ¿Tú eres de los que te vas a poner a dieta, inscribirte en el gimnasio… y asistir, o dejar de fumar?
Supongo que este año, para muchos de quienes aún hacen sus listas, las tradicionales promesas de ponerse a régimen para adelgazar esos kilos que sobran habrán quedado relegadas a la cola de las intencionalidades. Porque, si tomamos en cuenta a los cinco millones de parados, a los jóvenes que aún no han conseguido el primer empleo; a quienes, por la edad, en este nuevo año no tienen la menor esperanza de conseguir uno, así como la espeluznante cifra de familias en las que ninguno de sus miembros trabaja ni goza de ayuda económica alguna, la cosa no está como para celebrar nada. Y si lo unimos a las tradicionales subidas de precios oficiales y oficiosas, más las de impuestos, más las de algunos tipos de IVA, más todo lo demás que incide directamente sobre la economía doméstica, no me queda sino suponer que ya varios millones de españoles están sometidos a una dieta forzada. Hasta dejarán de fumar.
Y si a suponer voy, supongo también que a la cabeza en las encuestas sobre deseos estará la de conseguir un empleo fijo, estable y bien remunerado. Porque ante el trillado dicho de que tener salud es lo que importa, ya me contarás cuanto te va a durar esa salud si no comes, pagas la renta o la hipoteca y cubres tus necesidades básicas.
Por otra parte, si tú eres de los más optimistas y has hecho tu lista a los reyes magos, no te extrañe si no te traen lo que pediste. Hasta ellos se están apretando el cinturón. Lástima que ni en el equipo de gobierno ni en los partidos de oposición haya algún mago, porque lo único que nos están regalando a los españoles es un par de cajas de Pandora, para elegir una; sin lazo ni envoltura. Ten cuidado al elegir. Según la que agarres, si miras en el fondo, muy en el fondo, encontrarás agazapada en un rincón una esperanza tan enana y raquítica como desmotivada. Y si escuchas con atención, podrás escuchar su llanto desconsolado. Si eliges la otra, no encontrarás ni eso.
De todos modos, que por no desearlo no quede: que los reyes magos te traigan un feliz y venturoso año 2010, lleno de salud, paz, felicidad… y ese empleo que tanto ansías y necesitas tú o alguno de tu familia.